La Jornada De 8 Horas En La Historia Peruana

940 palabras 4 páginas
LA JORNADA DE 8 HORAS EN LA HISTORIA PERUANA
Históricamente hablando, el proletariado nació dentro de las fábricas capitalistas cuando los antiguos artesanos y campesinos, desposeídos de sus herramientas y sus tierras, se vieron obligados a vender su fuerza de trabajo a las nacientes industriales. El Perú entro en una relación, más estrecha con los países capitalistas industrializados, especialmente con Estados Unidos. La clase dominante peruana tuvo que entregar a los capitalistas gran parte de las riquezas del país para así pagar las deudas de la guerra con Chile, también promulgaron leyes para atraer el capital extranjero, crearon modernos centros de trabajo, con maquinaria y técnica avanzada.

El trabajo de un obrero era de 16
…ver más…

Manuel González Prada

Los escritos políticos de González Prada se caracterizan por la crítica al Estado Peruano que el veía que servía a los intereses de la oligarquía limeña. En el ensayo "Nuestros Indios" se da un importante intento de pensar la realidad peruana y latinoamericana desde la posición anarquista. Allí primero cuestiona las concepciones de la sociología de su época y desarrolla un posicionamiento sobre la cuestión de la raza y su subordinación en ese contexto poscoloniales en el cual se entrecruza con una explotación de clase. Al final del ensayo propone que los indígenas construyan instancias comunitarias de autodefensa contra los latifundistas. En este aspecto afirma que "Hay un hecho revelador: reina mayor bienestar en las comarcas más distantes de las grandes haciendas, se disfruta de más orden y tranquilidad en los pueblos menos frecuentados por las autoridades"1 Sus posiciones y análisis influirían en el pensamiento del marxista peruano José Carlos Mariátegui, a pesar de las divergencias profundas sobre el orden político a seguir.

Sus posiciones sobre el anarquismo y la anarquía están expuestas en su libro La anarquía de 1901. Allí recoge varios ensayos y expone lo que llama el "ideal anárquico" como "la libertad ilimitada y el mayor bienestar posible del individuo, con la abolición del Estado y la plutocracia.".2

Documentos relacionados

  • Guia elaboracion salsa de aji
    2017 palabras | 9 páginas
  • Principios y fuentes del derecho minero
    13774 palabras | 56 páginas
  • Linea De Tiempo De La Reconstrucción Nacional Del Peru
    640 palabras | 3 páginas
  • Jornada de trabajo
    4678 palabras | 19 páginas
  • El Segundo Civilismo
    2986 palabras | 12 páginas
  • El Segundo Civilismo
    2974 palabras | 12 páginas
  • Planeacion fiscal
    5023 palabras | 21 páginas
  • Cine Planet
    970 palabras | 4 páginas
  • Reconstruccion Nacional
    4466 palabras | 18 páginas
  • Trabajo Final Del Dolar
    12491 palabras | 50 páginas