La Cuestión Ética

2039 palabras 9 páginas
La cuestión ética
Nombre: Ana Paula Dietrich

I. Planteo del problema

Los problemas morales, a los que enfrentan las personas habitualmente, conformados por las acciones que conllevan la concepción de valores como qué es bueno y qué es malo, qué es justo y qué injusto, qué se debe castigar y qué se debe premiar, son estudiados por la llamada ética.
En esta oración queda explicita la diferencia entre ética y moral. El término “ética” se utiliza para referirse a la parte de la filosofía que estudia el obrar humano, y se relaciona mas con la antropología filosófica y la metafísica, así entre estas tres disciplinas se conforma la concepción de la realidad y del hombre que tengamos y acorde a eso actuamos. Por otra parte se denomina
…ver más…

• Una vida dedicada a la búsqueda de gloria y honores, le parece a Aristóteles una vida mas elevada, pero que no puede consistir la felicidad (ya que el bien supremo no debe depender de los demás).
• La vida teorética, es dedicada al conocimiento, constituye el grado culminante de la vida activa del ser dotado de razón.
En cambio propone una cuestión para conocer la felicidad: “¿cuál es la obra o función propia del hombre?”.
El hombre debe encontrar el bien en su obra propia, lo propio del hombre será el acto del alma que no puede realizarse sin la razón. Lo propio del ser humano es la actividad que realiza conforme a la razón o por lo menos no es provista de razón. El hombre encuentra su perfección, su autorrealización y en esto consiste su felicidad; culmina en la vida contemplativa.
En opinión personal, la función del hombre que propone Aristóteles de actuar desde el alma y a través de la razón, me parece bien, pero sumaría que el hombre también puede actuar a través de su espíritu y sensibilizándose desde el lugar del otro, para entonces disfrutar lo que uno elige hacer compartiendo con el par y sin dañarlo.
Por otra parte, el hombre posee la parte directiva (razón) y la parte dirigida, que conforman las funciones interactivas y a su vez construyen las virtudes intelectuales.
En cambio, las funciones sensitivas, corresponden a la razón y a nuestro ser animal, que componen las virtudes morales.
Las virtudes son

Documentos relacionados

  • La Cuestión Ética
    2052 palabras | 9 páginas
  • El valor de una marca
    1358 palabras | 6 páginas
  • Concepto De Ética Y La Ética Como Una Rama De La Filosofía
    1369 palabras | 6 páginas
  • Ejercicios transferencia de calor
    919 palabras | 4 páginas
  • 2.1.2 Decisiones Éticas En La Investigación Científica
    834 palabras | 4 páginas
  • Niveles Eticos
    610 palabras | 3 páginas
  • Ética en las instituciones educativas
    860 palabras | 4 páginas
  • Marketing 2.0
    5460 palabras | 22 páginas
  • Ideologia, Ciencia Y Etica
    5952 palabras | 24 páginas
  • Ética y Valores
    4343 palabras | 18 páginas