LOS IDEOLOGOS DE LA MONARQUIA REPRESENTATIVA DE CASTAS Y SUPERACIÓN DEL FRACCIONAMIENTO FEUDAL

796 palabras 4 páginas
LOS IDEOLOGOS DE LA MONARQUIA REPRESENTATIVA DE CASTAS Y SUPERACIÓN DEL FRACCIONAMIENTO FEUDAL
El crecimiento de las ciudades y el aumento de poder real durante los siglos XIII y XIV hallaron un reflejo en la ideología política, los feudales no aceptan el poder papal, tratan de justificar la necesidad de monarquía. Así es como sirvió de pretexto, los conflictos existentes los pontífices y los señores feudales seculares, para la creación de teoría en defensa del poder secular, estos conflictos produjeron que representantes del clero se manifiesta como defensores del poder secular; como el conflicto entre Luis de Baviera y el papa Juan XXII.
Marcelo de Padua, se manifestó contra el papado, tratando de ensalzar la importancia del Estado,
…ver más…

La expresión mas moderada de este movimiento se tradujo en las predicas de Jan Hus, quien de pronuncio contrario a las indulgencias y proclamo que la Sagrada Escritura es la única fuente de la religión, pero no exhortaba a acabar con el poder pontifical. Huns fue citado al concilio efectuado en 1415 en la ciudad de Constanza, en donde es condenado a la hoguera por hereje, lo cual produjo movimientos organizados en Bohemia.
Los taboristas que eran otra corriente más radical, sus seguidores negaban el culto a las reliquias, el juramento y pena de muerte, exigían la supresión de todo privilegio aristocrático y diferencia de castas. El jefe militante Jan Ziska fue el dirigente de los taboristas más moderado.
LAS TEORIAS POLÍTICAS EN LA EUROPA OCCIDENTAL DURANTE EL PERIODO DE INICIACIÓN OCCIDENTAL DE LA DESINTEGRACION DEL FEUDALISMO
1.- FORMACIÓN DE RELACIONES CAPITALISTAS EN EL SENO DE LA SOCIEDAD FEUDAL, CARACTERISTICAS DE LA IDEOLOGIA DEL RENACIMIENTO
En el siglo XVI se inicia en los países de Europa occidental el periodo de desintegración del feudalismo y la acumulación primitiva de capital. El crecimiento de la producción artesana desarrollo la producción mercantil, formando lazos que produjeron mercados nacionales.
El desenvolvimiento de las relaciones capitales recibió gran impulso por medio de los grandes descubrimientos geográficos, dando lugar al saqueo y ocupación del territorio. Ejemplo de esto es la explotación

Documentos relacionados

  • America Independiente
    12800 palabras | 52 páginas
  • Estado Y Sociedad
    16974 palabras | 68 páginas
  • Garantías individuales - ignacio burgoa (resumen)
    57929 palabras | 232 páginas