LIMPIEZA Y SECADO DEL MATERIAL DE CRISTALERIA UTILIZADO EN LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA

688 palabras 3 páginas
LIMPIEZA Y SECADO DEL MATERIAL DE CRISTALERIA UTILIZADO EN LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
Practica 1

Grupo: 2º “E”

Profesor: M en C. Rigoberto Patiño Vidal.

Integrantes:
De la Torre Patiño Edgar Rafael.

Hernández Carrillo Brigitte.

Jaime Almanza Gabriela.

Monroy Alonso Xóchitl.

Muñoz Morales Francisco.

Paulin Álvarez José Horacio.

Ramos Cruz Daniela Berenice.

Saavedra Rodríguez Diana Karina.

Sosa Capuchino Irais.

Objetivo: El alumno utilizara sustancias químicas para eliminar cualquier microorganismo impregnando en el material de laboratorio de microbiología y procederá a secarlo.
Consideraciones teóricas:
Los diferentes procedimientos de un buen lavado del material de laboratorio se describen a
…ver más…

2 matraces de fondo plano de 250 ml.

TECNICA O PROCEDIMIENTO:
Primero limpiamos nuestra mesa de trabajo con ayuda de unas pinzas de crisol sujetando un pedazo de algodón con fenol al 2 %..
El material de cristalería se fue a lavar con agua jabonosa, se enjuago con agua de la llave, se dejo escurrir, se lavo con agua destilada y se seco con un lienzo limpio. Mientras que otros compañeros cortaron papel estraza para después envolver los materiales.
El maestro encargado de la practica (Rigoberto Patiño Vidal) nos ilustro con su experiencia a envolver adecuadamente el material de trabajo de laboratorio;

EMPACADO DEL MATERIAL
A) CAJAS DE PETRI Cortamos el papel estraza, en forma de rectángulos adecuados para la cantidad de 2 a 3 cajas. Las colocamos en la parte central y las envolvimos según nos indico el profesor.: tomamos los extremos de Papel y los unimos , hicimos un nuevo doblez recargando ligeramente en la caja para marcarlo, Los extremos los doblamos en forma triangular .Ya en forma triangular los doblamos hacia atrás quedando listas para esterilizar. B) PIPETAS Introducimos una pequeña porción de algodón en el cuello de la pipeta, procurando que quede lo suficientemente apretada. Con tiras de papel de 3 cm de ancho las envolvimos, comenzando por la punta y en forma de espiral giramos hacia arriba hasta el final de la pipeta. C) TUBOS DE ENSAYE. Tomamos el tubo con la

Documentos relacionados

  • Funciones lineales y cuadraticas
    3045 palabras | 13 páginas
  • Analisis estructural
    961 palabras | 4 páginas
  • Carbohidratos
    818 palabras | 4 páginas