“Kriptonita” de Leonardo Oyola. Análisis.

651 palabras 3 páginas
“Kriptonita” de Leonardo Oyola.
Nafta Súper es el nombre del protagonista de la novela Kriptonita de Leonardo Oyola, protagonista que es conocido a través de la voz de los demás personajes y que paradójicamente sin hablar, termina siendo el más acabado y completo de todos los personajes. Debo reconocer que cuando leí ese nombre en la sinopsis del libro me produjo algo difícil de explicar. Fue como el primer guiño que el texto me hizo.
Como lectora del siglo XXI, este libro está muy cercano a la realidad, a un contexto cultural muy próximo. Se puede decir que es casi inevitable que ese mundo que crea Oyola sea desconocido para los espectadores de este mundo contemporáneo. Mientras lo leía pensaba, ¿le causaría lo mismo que a mi si a este
…ver más…

Mostrándonos que no todo es malo, que una mirada esperanzadora puede nacer a través de un par de líneas.
Pensar en lo popular es pensar en identidades frente a alteridades, es tratar de comprender cómo logramos una unidad como nación en cada uno de los sujetos que la constituimos desde la pluralidad y la diferencia. Es también contemplar retrospectivamente lo que fuimos y lo que somos. Contemplar que el médico y Nafta Súper, viven en mundos distintos dentro del mismo mundo. Que al mismo tiempo son miembros de una comunidad que es la de todos, donde existen montañas de discursos construidos socialmente para marginar. Es repensar el concepto de humanidad, e imaginar nuevas formas que permitan avanzar hacia el conocimiento de lo que hoy nos constituye, para posibilitar nuevos procesos sociales que reinventen una sociedad más justa y equitativa y que nos permita nuevamente recomponer y reconstruir sólidamente nuestra hoy fragmentaria identidad. ¿Quien más que la literatura puede hacer esto?
Leí hace un tiempo una frase que dice "Lo que es malo para la humanidad es bueno para la literatura" y es este caso, todo lo malo, lo tremendo de una sociedad como la de Kriptonita, se diluye, se transforma. Lo que la literatura toca, lo convierte en bueno. Y sin exagerar creo que todos

Documentos relacionados