Jose Sanchis Sinisterra - Ay Carmela - Resumen

910 palabras 4 páginas
J.SANCHIS SINISTERRA - AY CARMELA

Personajes: Carmela, Paulino
Acto 1.) - Comienza la escena con Paulino - Versos falangistas - Carmela viene de algún lugar - Paulino la interroga: Cómo es ahí la gente y todo? - Carmela herida en cara? - No me besas dice ella, porque a muertos no se les besa - Paulino artista, no pelea por lo que quire - Ella se tiene que ir, no sabe adónde, no se acuerda pero tiene que irse o Eso pasó antes: o Teatro: van a tener una show, pero no tienen buenos trajes ni muebles ni nada para el teatro, sólo hay buena luz o Carmela nerviosa porque tiene que actuar en esas circunstancias o Ocupación de Belchite = liberación o Un
…ver más…

- Él le da un beso a ella. Ella como si no lo sintiera, lo ignora completamente. Habla de otra cosa, ve a gente recién fusilada, a muertos como es ella, fantasmas. - Él no la aguanta más, porque lo ignora. - Ella dice que nos vemos allí (cuando él se muera) - Ella al final pronuncia ESPAÑA, so oye canción republicana, él se va. - FIN

EN CLASE: - obra escrita en 1986/87 y estrenada en 1987

J.SANCHIS SINISTERRA - su máxima: hacer teatro de todo ( todo texto sirve para hacer teatro - la palabra es lo más importante (más importante que la acción) - cuestiona el escenario como espacio (cómo se puede llenar éste vacío?) - influencias: Beckett, Pinter, Kotte’s, Kafka.. - maestro de la sala Beckett (taller de teatro en Barcelona) - estéticas importantes: texto dramático y palabra: 1977 funda el teatro fronterizo experimentaba con ese grupo: estudia textos narrativos y los adapta por escenario, intenta captar la parencia de la palabra, teatro no convencional, deshace la frontera entre narrativa y teatro, lo que dice el personaje no siempre es transparente por el público, insuficiencia de la palabra - La palabra del personaje: personajes se caracterizan por su expresión (lo que dicen) ( no es perfecto, sino motivado por las circunstancias la palabra es inverificable para el público palabra alterada enigmatica hay repetición y contradicción, más diálogo que

Documentos relacionados