José Sebastián Barranca Lovera

930 palabras 4 páginas
Sebastián Barranca Lovera reconocido peruano Acariano, nació en 1830 en el distrito de Acarí, de la provincia de Camaná, departamento de Arequipa. Estudió en el Colegio de San Fernando estudiando varias materias física, química y astronomía. Fue un reconocido personaje que aportó en las ciencias naturales, lingüísticas y filológicas, estudioso incanzable que no se dedicó a una sola materia. Sabio que aportó con sus conocimientos a la ciencia, con las obras realizadas se acercó a la realidad resolviendo problemas pragmáticos.
Su espíritu investigador nació por las demandas de la sociedad, en donde demostraba gran sensibilidad ante las preocupaciones de la humanidad. Su labor estuvo más relacionada a las ciencias naturales, siendo más aún
…ver más…

Catedrático de Historia Natural, También se desempeñó como profesor de Geología, mineralogía, paleontología.
El sr. Barranca reconocido por realizar muchas obras e integrando comisiones en las Facultades de Ciencias realizó muchas excursiones, miembro del instituto Histórico del Perú, socio de los fundadores de la Sociedad Geográfica de Lima, pertenecía a la Sociedad de Amantes del Saber.
Barranca falleció en el año 1909, a la edad de 86 años, con un sepelio poco representativo, algunos asistentes, sin reconocimientos por el arduo trabajo que realizó con respecto a las ciencias naturales y filológicas entre otras ciencias. Demostrando ingratitud por las grandes aportes que ofreció a nuestro país.
Federico Villarreal tomó en cuenta en su obra los logros de este personaje insigne y sabio para la historia de nuestro país. Aportó a la ciencia, falleció entre el olvido de sus compatriotas y autoridades del país, dejó obras inéditas los cuales fueron reconocidas quedándose algunas obras en la Facultad de Ciencias de la San Marcos. Fue reconocido por las obras inéditas reconocido por la Revista de Ciencias donde se publicó acerca del sabio maestro, luego las demás revistas de la época reconocieron la gran labor de este personaje, tanto en las ciencias natuirales como en las filología y la Lingúistica.
La URP. En 1991 investigó sobre la vida y obra de este personaje acarino. Al investigar se encontraron obstáculos al querer incluir las

Documentos relacionados

  • Rock Latino
    20126 palabras | 81 páginas
  • Catedra Bolivariana
    69871 palabras | 280 páginas
  • Un estiu amb l'anna
    1004 palabras | 5 páginas
  • Cine
    35813 palabras | 144 páginas
  • Aspectos principales de la psicomotricidad
    1255 palabras | 6 páginas
  • Decretos de regionalización de venezuela
    3201 palabras | 13 páginas