Iva, Crédito y débito fiscal, diferencias

738 palabras 3 páginas
sadasdasd awd asdas das da d asd asd asd asd assd a bqwer b qef qw IVA

El IVA es un impuesto indirecto sobre el consumo, es decir financiado por el consumidor final. Un impuesto indirecto es el impuesto que no es percibido por el fisco directamente del tributario. El IVA es percibido por el vendedor en el momento de toda transacción comercial (transferencia de bienes o prestación de servicios). Los vendedores intermediarios tienen el derecho a reembolsarse el IVA que han pagado a otros vendedores que los preceden en la cadena de comercialización (crédito fiscal), deduciéndolo del monto de IVA cobrado a sus clientes (débito fiscal), debiendo abonar el saldo al fisco. Los consumidores finales tienen la obligación de
…ver más…

El gobierno puede instrumentar distintos programas para el uso del crédito fiscal (que, en todos los casos, será un monto de dinero a favor del contribuyente, que puede ser una empresa o una persona). Hay planes donde el contribuyente puede utilizar crédito fiscal para pagar clases de formación; de esta manera, el dinero vuelve al Estado, pero el contribuyente recibe más servicios.

Débito fiscal

En el Impuesto al Valor Agregado (IVA), se llama débito fiscal al impuesto que le carga un responsable inscripto a sus clientes.
Asimismo será crédito fiscal el impuesto que los proveedores le han facturado a él.
El débito fiscal es en consecuencia el IVA de las ventas, y el crédito fiscal el IVA de las compras. El valor que el responsable debe depositar a la administración es la diferencia entre el débito fiscal y el crédito fiscal. Si el crédito fiscal de un periodo es superior al débito fiscal, no se deposita nada y se traslada al periodo siguiente un saldo a favor,
Tené en cuenta que el débito fiscal de un responsable, para los consumidores finales (que no pueden trasladarlo) es el impuesto definitivo pagado, y para otros responsables inscriptos es crédito fiscal a descontar de sus propios debitos fiscales.

Diferencias

El debito fiscal (pasivo) existe cuando hay una operación de venta y el crédito fiscal (activo) existen cuando hay una

Documentos relacionados

  • Mencione cinco caracteríscas de la escuela del comportamiento humano
    1499 palabras | 7 páginas
  • Iva contabilidad
    814 palabras | 4 páginas
  • Impuesto Sobre La Renta
    1467 palabras | 6 páginas
  • Factores de la distribucion comercial
    703 palabras | 3 páginas
  • Administracion Predial
    1999 palabras | 9 páginas
  • Super Mercado Hipermaxi
    4130 palabras | 17 páginas
  • Musculo liso
    5836 palabras | 24 páginas
  • Requisitos legales para la apertura de un establecimiento comercial
    5011 palabras | 21 páginas
  • Funciones De La Dian
    2220 palabras | 9 páginas
  • Comparativo entre mexico y chile en materia del iva
    3038 palabras | 13 páginas