Introduccion a La Politica

2974 palabras 12 páginas
TRES VALLES VER. A 13 DE AGOSTO DEL 2011
ASIGNATURA
TEORIA POLITICA Y DEL ESTADO
CATEDRATICO
LIC. MARIA BELEM SANCHEZ TORRECILLA
TEMA 1
INTRODUCCION A LA POLITICA
SUBTEMAS DEL 1.6 AL 1.10
TEMA 2
TEORIA POLITICA CONTEMPORANEA
SUBTEMA 2 AL 2.2
ALUMNO
EFRAIN RAMIREZ CARRERA
TERCER CUATRIMESTRE DE DERECHO

INDICE

PRESENTACIÓN…1
INDICE…2
CARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENTO POLITICO…4,5
DIVERSAS CORRIENTES POLITICAS…6, 7
QUE ES LA POLITICA…8,9
LA AUTONOMIA DE LA POLITICA…10
EL DESCUBRIMIENTO DE LA SOCIEDAD… 11
LA IDENTIDAD POLITICA…12
TEORIA POLITICA CONTEMPORANEA…13
IMPORTANCIA DEL PENSAMIENTO POLITICO…14
PENSAMIENTO CLAVES DE DIFERENTES FILOSOFOS…15, 16,17
CONCLUSIÓN…18
PAGINAS ELECTRONICAS Y
…ver más…

Editado en el libro “El Materialismo Histórico y la Filosofía de Benedetto Croce. Ed Revolucionaria, Pág. 49.
Los Partidos Políticos de México se dividen según el espectro político tradicional formando tres grupos: Derecha, Centro e Izquierda, existiendo en cada uno de estos apartados uno de los tres grandes partidos, aunque algunos han fluctuado entre la derecha y el centro según la etapa histórica de la que estemos hablando. También los podemos dividir según su historia y su importancia política en tres sectores, que serían los tres grandes partidos históricos, que se disputan las preferencias electorales y que los tres ocupan gubernaturas estatales. Los partidos medianos, de más reciente formación, y con presencia en el Congreso de la Unión y en gobiernos municipales, y finalmente los partidos pequeños de reciente formación.

Las fuerzas que se agrupan a determinados partidos políticos y que tienen como práctica política su identificación con las fuerzas progresistas y renovadoras que generalmente pretenden renovar determinados valores (ideológicos, políticos, éticos, sociales y económicos) de aquellos sistemas que no son representativos del avance y el progreso social, y que se distinguen por su constante evolución. Regularmente surgen de un sentimiento de rebeldía y en ocasiones de forma espontánea sin la cohesión y unidad necesaria que luego la adquieren en el transcurso de su actividad política, sin negar que existan fuerzas organizadas

Documentos relacionados

  • Introduccion a la politica social
    26240 palabras | 105 páginas
  • Introduccion a la mecanica del cambio politico en mèxico
    1069 palabras | 5 páginas
  • Salama-Pierre-y-Valier-Jacques-Una-Introduccion-a-La-Economia-Politica
    6902 palabras | 28 páginas
  • Introduccion a la nocion de estado y su papel en el diseño de la politica educativa
    1732 palabras | 7 páginas
  • Formas de organizaciones politicas anteriores al estado
    2197 palabras | 9 páginas
  • Analisis microbiologico en carnes
    1758 palabras | 8 páginas
  • Investigación intoxicación
    857 palabras | 4 páginas
  • Europa y la gente sin historia, Erick Wolf - Resumen
    1046 palabras | 5 páginas
  • Uba Cbc Economia, Cátedra Molle
    2548 palabras | 11 páginas
  • La observacion en investigacion de mercados
    715 palabras | 3 páginas