Instrumento de deztresas de pensamiento

5961 palabras 24 páginas
psicología desde el caribe issn 0123-417X
N° 15, julio 2005

Autoconcepto y adolescentes embarazadas primigestas solteras
José J. Amar Amar*, Bertha Hernández Jiménez**
Resumen
El embarazo en la adolescencia puede llevar a situaciones de riesgo para la joven y para su hijo, ya que ésta debe enfrentarlo cuando quizás aún no ha podido elaborar las pérdidas del mundo infantil; además está atravesando una etapa de crisis en la maduración psicoafectiva y biológica, y no ha perfilado ni definido su autoconcepto, ni ha logrado una autonomía personal (Machargo, 1991); por esto, hacerse cargo sola de la crianza de su hijo aumenta el riesgo para ambos. Este artículo presenta los resultados de la investigación “Autoconcepto en adolescentes
…ver más…

En esta investigación se definió el Autoconcepto desde una perspectiva multidimensional de acuerdo con Fitts (1988: 41), quien lo define como “un conjunto multifásico de percepciones y expectativas con respecto a las habilidades, limitaciones, conductas típicas, relaciones con otros, y sentimientos positivos y negativos de valores personales”. MULTIDIMENSIONALIDAD DEL AUTOCONCEPTO En esta investigación se tomaron los fundamentos teóricos de William Fitts (1965, 1972), quien define la perspectiva multidimensional del autoconcepto “como un medio de comprensión del individuo desde su propio marco de referencia para una mejor planificación y asistencia a cargo de aquellos que le pueden conducir a una rehabilitación y/o autorrealización”. Fitts construyó una escala para evaluar el autoconcepto (Tennessee Self Concept Scale, 1965, 1988) desde su teoría multidimensional que abarca las diferentes áreas que configuran dicho constructo psicológico. Según Fitts, la estructura del autoconcepto está compuesta por tres dimensiones en las que se estructura la experiencia sensible del sujeto que constituyen los factores internos: Identidad (predominio del componente cognitivo), autosatisfacción (área afectiva) y conducta (referido al área comportamental). La identidad se refiere a la forma en que el sujeto describe su identidad básica, indica cómo se ve a sí mismo y responde a “cómo soy yo” (representación cognitiva). La autosatisfacción refleja el nivel de satisfacción consigo mismo, es

Documentos relacionados