• Inserción De La Economía Argentina En El Mercado Mundial, Modelo Agro Exportador.

1467 palabras 6 páginas
TRABAJO PRACTICO DE HISTORIA * Inserción de la economía argentina en el mercado mundial, modelo agro exportador.
Aspectos Políticos entre 1850-1930
Para la época de la caída de Juan Manuel de Rosas en 1852, el país mostraba una notable descentralización económica, a tono con la dispersión provincial comenzada con la separación del Alto Perú. El país quedó políticamente fracturado en dos: Por un lado la Provincia de Buenos Aires y por otro la Confederación Argentina. Pero esta situación no era sostenible ya que la Confederación, militarmente vencedora, era económicamente más débil que Buenos Aires, que vivía una notable expansión económica sustentada por el nuevo ciclo lanar y las rentas de la aduana.
Esta situación se resuelve en
…ver más…

La aparición del mercado de trabajo
Hasta 1810 el trabajo se realizaba principalmente dentro de los marcos de sistemas forzados (esclavitud, servidumbre indígena, etc.). La revolución independentista abolió la servidumbre indígena y estableció la libertad de quienes nacían de esclavos, pero durante varias décadas el trabajo continuó sujeto a nuevas formas de trabajo forzado, como los libertos, los criados y la "papeleta" que sujetaba a los gauchos a los estancieros.
A partir de la década de 1850 comienza a desarrollarse un mercado de trabajo (contratación de trabajadores asalariados), principalmente en la Provincia de Buenos Aires. El proceso coincidió y fue potenciado por la gran ola de inmigración que comenzó en ese momento y que se extendería hasta 1930. La población en 1869 alcanzaba a poco más de 1,8 millones de personas. Para el año 1930, la población llegaba a los 11 millones.[ ]La aparición y desarrollo de un mercado de trabajo, permitió la subsecuente aparición y desarrollo de una considerable organización sindical del trabajo, que impulsó el alza de salarios y la mejora en las condiciones de vida de los trabajadores.
La escasez de trabajo llegó a ser un punto crítico, pero estos resultados que comenzaba a experimentar el país permitió altos salarios y, por lo tanto, un abismo entre los índices de salario de la Argentina y de una Europa empobrecida, particularmente Italia y España. Esto facilitó la inmigración masiva que

Documentos relacionados

  • • Inserción De La Economía Argentina En El Mercado Mundial, Modelo Agro Exportador.
    1454 palabras | 6 páginas
  • Patron de comercio internacional de venezuela
    2046 palabras | 9 páginas
  • analisis del discurso de roca 1880-1930
    1190 palabras | 5 páginas
  • Trabajo Practico 2 Parcial Sociologia Catedra Sameck
    2260 palabras | 9 páginas
  • RESUMEN SEGUNDO PARCIAL SOCIOLOGIA CBC NAHMIAS
    4715 palabras | 19 páginas
  • Modelo Agroexportador: Antecedentes, Características, Evolución y Consecuencias.
    2571 palabras | 11 páginas
  • Economia agroexportadora
    2743 palabras | 11 páginas
  • Resumen sociologia
    10530 palabras | 43 páginas
  • La-industria-que-supimos-conseguir
    6203 palabras | 25 páginas
  • Positivismo y Neoliberalismo
    2717 palabras | 11 páginas