Informe práctica ingeniero en administración de mepresas

5320 palabras 22 páginas
Escuela de Administración y Economía
Carrera de Ingeniería de Ejecución en Administración de Empresas
Instituto Profesional Santo Tomás

Informe de Práctica Profesional

Alumno: Patricio Bombal Olave
Profesor: Francisco Becker

Diciembre 2011

Índice

I - Resumen Ejecutivo 1 II - Introducción 2 III - Descripción de la empresa 3 IV - Descripción del área o departamento 5 V - Beneficios 6 VI - Duración de la Práctica 7 VII - Labores desempeñadas 7 VIII - Asignaturas 15 IX - Evaluación 20 X - Problema o Deficiencia 21 XI - Conclusiones 21 XII - Agradecimientos 22 XIII - Dedicatoria 22

I - Resumen Ejecutivo

Fundamentos Luego de haber concluido con todas las actividades curriculares
…ver más…

Desde 1991 somos universidad, primero como Blas Cañas y desde 1999 llevamos el nombre de nuestro inspirador, reconocido por su labor en la educación de los jóvenes y por la defensa de los Derechos Humanos.

Mi práctica profesional es desarrollada en las oficinas de la Vicerrectoría de Administración y finanzas ubicada en Lira 204, Santiago Centro.
Dentro de las instalaciones de dicha Vicerrectoría, se encuentran las oficinas de la Dirección de Gestión de Personas, en donde comparto oficina con el prevencionista de riesgos el cual al igual que yo dependemos directamente de la Directora de Gestión de Personas.

Misión La misión de la Universidad Católica Silva Henríquez es contribuir al desarrollo integral de sus estudiantes y de este modo de la familia humana, ofreciendo una educación superior de excelencia a todos quienes puedan beneficiarse de ella, especialmente a los jóvenes talentosos provenientes de sectores socialmente desfavorecidos, a partir del modelo de formación salesiano inspirado en la razón, el amor y la trascendencia. Visión La Universidad Católica Silva Henríquez, a partir del ideario formativo de Don Bosco y del Sueño de Chile, legado del Cardenal Silva Henríquez, quiere ser reconocida como una Universidad inclusiva e innovadora, que orienta su docencia, investigación y vinculación con el medio al conocimiento, protección y promoción de la juventud, la familia, la

Documentos relacionados