Informe De Enfermedades Venereas

3877 palabras 16 páginas
INTRODUCCION.

En el siguiente informe que veremos a continuación se estudian una serie de enfermedades que a lo largo del siglo XVI ha venido perjudicando a la población a nivel mundial, Jacques de Bitencourt las denomino “enfermedades venéreas”.
Las enfermedades venéreas tales como el VPH (condilomas), el sífilis, la gonorrea, la clamidia, herpes genital entre otras han sido parte de ellas, en los últimos años se han estado realizando distintas pruebas para así descartar dichos virus que se han venido expandiendo dejando así a millones de personas infectadas, estas enfermedades han sido transmitidas ya sea a través de relaciones sexuales, jeringas, transfusiones entre otras.
Muchas de las enfermedades a lo largo de los años han sido
…ver más…

Los más frecuentes entre los de alto riesgo son
Los factores de riesgo de las mujeres para contraer el VPH son:

* Edad joven * Múltiples parejas sexuales * Primera relación sexual temprana * Pareja masculina con múltiples parejas sexuales.

El 70% de las mujeres con infecciones con VPH tienen cultivos negativos después de un año y un 91% después de dos años de la infección.
El cáncer de cuello uterino no es hereditario, sino que es necesaria la infección por el VPH para desarrollarse. Pero sólo un pequeño porcentaje de mujeres infectadas por el VPH acabará teniendo un cáncer de cuello uterino. El tiempo entre la infección por el VPH y la aparición del cáncer es largo (suele ser entre 10 y 15 años)
Es muy importante entender que el hecho de que aparezca un VPH en la citología o en un cultivo no implica la aparición de un cáncer.

Los principales factores de riesgo de desarrollar un cáncer de cuello uterino tras la infección por un VPH son:

* No realizarse revisiones periódicas ginecológicas con citología. Es el factor de riesgo más importante para presentar un cáncer invasor de cuello uterino. * Inmunosupresión. Mujeres que tienen algún trastorno de la inmunidad, ya sea adquirido, por infecciones como el VIH, o por medicación. * Mujeres fumadoras. El tabaquismo ha sido asociado a la

Documentos relacionados

  • La medicina en el porfiriato
    1352 palabras | 6 páginas
  • juventud en extasis
    1950 palabras | 8 páginas
  • Importancia de tomar decisiones informadas para una sexualidad responsable segura y satisfactoria
    791 palabras | 4 páginas
  • Sanidad militar
    9798 palabras | 40 páginas
  • Sanidad militar
    9807 palabras | 40 páginas
  • Ensayo del renacimiento
    3027 palabras | 13 páginas
  • Tipos de himen
    3267 palabras | 14 páginas
  • Cristalización famacéutica
    838 palabras | 4 páginas
  • La Elefantiasis
    2283 palabras | 10 páginas
  • Educación sexual
    1976 palabras | 8 páginas