INFORME DE LA OVOGENESIS

1104 palabras 5 páginas
INFORME DE LA OVOGENESIS
La ovogénesis es el proceso de formación de los óvulos o gametos femeninos que tiene lugar en los ovarios de las hembras.
Las células germinales diploides generadas por mitosis, llamadas ovogónias, se localizan en los folículos del ovario, crecen y tienen modificaciones, por lo que reciben el nombre de ovocitos primarios. Éstos llevan a cabo la primera división meiótica, dando origen una célula voluminosa u ovocito secundario que contiene la mayor parte del citoplasma original y otra célula pequeña o primer cuerpo polar. Estas dos células efectúan la segunda división meiótica; del ovocito secundario se forman otras dos células: una grande, que contiene la mayor parte del citoplasma original, y otra pequeña o
…ver más…

Esta contiene enzimas hidrolíticas que digieren la cubierta del ovocito durante la fecundación, facilitan la penetración de la zona pellúcida que rodea al ovocito; también facilita la fusión entre las zonas de contacto de las membranas de los gametos. En el primer tercio posterior la membrana tiene proteínas especiales con receptores específicos para unirse a la membrana del ovocito. Por otra parte el núcleo se condensa y se pierde gran parte del citoplasma. Luego de que ocurren estas modificaciones, se puede decir que la cabeza del espermatozoide quedó constituida.

INFORME DE LA FECUNDACION
La fecundación humana es interna, es decir se produce dentro del cuerpo de la mujer, concretamente en las trompas de Falopio.
La vida del ser humano comienza en el momento exacto de la unión del óvulo con el espermatozoide. De ahí en adelante van ocurriendo sucesivos cambios, el nuevo ser se llama embrión. Las células del embrioblasto migraran y se diferenciaran para formar 3 capas de células que darán origen a los diversos tejidos y órganos del cuerpo denominados tejidos embrionarios. Al término de la primera semana se produce la implantación, proceso por el cual el blastocito se une el Endometrio uterino obteniendo así las sustancias necesarias para su nutrición, al principio de la gestación

Documentos relacionados