Historia de la epidemiologia

659 palabras 3 páginas
Derecho Aeronáutico y Marítimo.

Lección 1

Derecho Aeronáutico. Concepto: según el Prof. Federico Videla Escalada, define que es el conjunto de principios y normas de Derecho Público y Privado, de orden interno e internacional, que rigen las instituciones y relaciones jurídicas, nacida en la actividad aeronáutica o modificada por ella.

Contenido: el contenido del derecho aeronáutico se determina y delimita en base a su objeto, el cual lo constituye la actividad aeronáutica en todas sus formas y manifestaciones, la utilización del espacio aéreo y la circulación de aeronaves, el régimen de las aeronaves en vuelo, en el ámbito interno e internacional, la instalación de aeródromos y servicios para facilitar la navegación aérea, el
…ver más…

Calais Douvres [pic][pic]

Caracteres fundamentales:

1) La Internacionalidad 5) La Autonomía

2) El Dinamismo 6) La Uniformidad

3) El Reglamentarismo 7) La Politicidad

4) La Integralidad

Fuentes principales y supletorias.

1) Código Aeronáutico

2) La Jurisprudencia Usos y Costumbres de la actividad aérea

3) La Doctrina

Formación y desarrollo del Derecho Aeronáutico en el ámbito internacional: la Ley Francesa de 1.924 sobre aviación en general, la Ley de los Estados Unidos de 1.926 sobre comercio aéreo. Las Leyes posteriores a la Convención de Chicago de 1944 reciben la influencia de esta y de las Convenciones de Derecho Privado preparadas por la CITEJA (siglas en francés de la Conferencia Internacional de Derecho Aeronáutico Privado) y por la labor del Comité Jurídico de la O.A.C.I.

La Codificación del Derecho Aeronáutico: es el resultado de los importantes trabajos realizados por la doctrina y la jurisprudencia, que han conducido a una legislación moderna y consonante con el progreso de la actividad aeronáutica en todos sus aspectos. El Código Aeronáutico paraguayo fue promulgado el 7 de enero de 2002. La preparación del proyecto correspondiente fue realizada por el Congreso Nacional. Cuenta con 347 artículos distribuidos en 21 títulos.

Relaciones contra otras disciplinas:

1) Derecho Internacional Público 4) Derecho Civil

2) Derecho Constitucional 5) Derecho

Documentos relacionados

  • Historia de la vigilancia epidemiologica
    3093 palabras | 13 páginas
  • Antecedentes historicos de la epidemiologia
    1231 palabras | 5 páginas
  • Historia de la vigilancia epidemiologica
    3107 palabras | 13 páginas
  • Retos y desafíos de la epidemiologia
    2580 palabras | 11 páginas
  • Epidemiología
    2129 palabras | 9 páginas
  • Ensayo Sobre Epidemiología
    2298 palabras | 10 páginas
  • Epidemiologia y Salud Publica En ReLacion Con La Psicologia
    1685 palabras | 7 páginas
  • Dinamicas de grupo
    1136 palabras | 5 páginas
  • Transicion epidemiologica
    3300 palabras | 14 páginas
  • Usos industriales de las amidas
    1032 palabras | 5 páginas