Historia de la arquitectura y el urbanismo mexicano

3814 palabras 16 páginas
Historia de la Arquitectura y el Urbanismo Mexicano

UMSNH

Profesor Ramón Salvador López Medina

Introducción a la Arquitectura

Pineda Estrada Stefania
Sección 2 Grupo 3

No es sencillo juzgar el pasado. En los últimos tiempos han surgido muchos fenómenos que cambian la forma en la que vemos el pasado. En este caso nos enfocamos a la arquitectura y urbanismo mexicanos y su evolución en la historia.
La arquitectura se ha considerado como una expresión artística, sin embargo también es un tipo de expresión que se interpreta y se analiza y cumple con las exigencias de la sociedad ya sean demográficas, políticas, económicas, ideológicas o religiosas.
Este cambio de visión comenzó con la obra de Erwin Walter Palm llamada
…ver más…

Despues de la edad media Europa estaba hundida en una crisis religiosa. Ante esto los predicadores y los intelectuales trataban de darse a escuchar ante el pueblo, y se valían de las obras escritas para difundir sus ideas.
Mientras tanto en Mesoamerica se levantaba el imperio apenas. En pocos años el pueblo mexica se había apoderado del Valle de Anáhuac y se seguía extendiendo. Tenochtitlan era para entonces la ciudad mas grande e importante para el siglo XVI.
El enfrentamiento entre estas dos culturas trajo problemas y para poder analizarlos nos podemos valer de la huella mas importante que han dejado, es decir, la arquitectura, que es un fiel reflejo del modo de vida de la sociedad que la produjo. Es importante ver el contexto en el que se dieron.
Se puede mencionar que siempre se ha hablado de las aportaciones de los europeos en el Nuevo Mundo, pero es poco lo que contribuyo al mundo occidental. El hombre en Europa empezó a tener nuevos hábitos de limpieza hasta después del siglo XVI, enriqueció su dieta con lo que intercambiaba con América, cambio el diseño de las urbes y le dio a las plazas formas geométricas simples y dividió sus ciudades mediante avenidas rectas, planteó nuevos ideales morales, pero sin embargo nunca aprendió a apreciar la paz que surge del respeto mutuo.
Reforma Cisneriana y de los Reyes Católicos.

Documentos relacionados

  • Vivienda Colectiva En México
    1655 palabras | 7 páginas
  • Arquitectura contextualista en latinoamerica
    1778 palabras | 8 páginas
  • Departamental 1
    7710 palabras | 31 páginas
  • Caracteristicas de las empresas por regimen juridico
    983 palabras | 4 páginas
  • Ensayo Arquitectura En Mexico
    6446 palabras | 26 páginas
  • Arquitectura vernacula chametla sinaloa
    2938 palabras | 12 páginas
  • Cronologia arquitectura mexicana
    699 palabras | 3 páginas
  • Yo kiero entrar a buenas tareas.com
    1290 palabras | 6 páginas
  • Formacion Social Mexicana
    3019 palabras | 13 páginas
  • conformacion a sociedad humana
    5478 palabras | 22 páginas