Historia Del Derecho Laboral Colombiano

1970 palabras 8 páginas
HISTORIA DERECHO LABORAL INDIVIDUAL

Historia del trabajo:

El trabajo desde sus inicios se ha considerado como una actividad dependiente. Comenzó con la esclavitud. En la Edad Media surgen las corporaciones, basadas en los colegios de Roma, compuestas por el aprendiz (quien ingresa a la corporación), el compañero (el que sabe el oficio) y el maestro (selecciona los que entran a la corporación). A finales del siglo XVIII y principios del XIX, surgen las revoluciones, que van en contra de las corporaciones. Como consecuencia de esto, el edicto Targot en Francia y la ley Chapelier en Inglaterra acaban con las corporaciones. En el siglo XIX con la teoría liberal del laissez faire, los trabajadores laboran en condiciones desiguales e
…ver más…

También los Convenios de la OIT 100, 105, 111, 138 y 182 y de ratificarse el TLC con Estados Unidos, las disposiciones laborales incorporadas al Tratado que se refieran a los derechos considerados fundamentales internacionalmente”.

A lo largo de este escrito se puede ver que el Derecho Laboral es un derecho relativamente nuevo y que nuestro país ha estado muy influenciado por las regulaciones que se han venido dando a lo largo de la historia a nivel internacional, a tal punto que en la actualidad nuestro derecho esta regulado también por normas internacionales como las que dicta la OIT, claro todo esto en busca de una verdadera equidad para todos los ciudadanos, aunque no se puede dejar de lado que aun hay mucho camino por recorrer no se puede olvidar que a lo largo de nuestra historia hemos dado grandes pasos pero es fallido si no exigimos su cumplimiento.

Entre los siglos XVIII y XIX en Francia, se modifica de una u otra forma el nombre de esclavo y amo pasando ha ser sustituido por señor feudal y vasallo este ultimo laboraba para el señor feudal para obtener protección por parte del mismo mientras que en la ciudad surgían las corporaciones donde lo artesanal empezaba a tomar un rumbo de fabricación en serie a partir de ese momento inicia una clase social nueva que se llamaría burguesía y cambiarían nuevamente los nombres de señor feudal y vasallo a trabajador que de una u otra forma favorecían

Documentos relacionados

  • Historia Del Derecho Laboral Colombiano
    1985 palabras | 8 páginas
  • reseña historica del derecho procesal laboral colombiano
    3737 palabras | 15 páginas
  • Microscopio optico y estereoscopico
    713 palabras | 3 páginas
  • Sindicalismo en colombia
    770 palabras | 4 páginas
  • Movilidad humana
    1652 palabras | 7 páginas
  • Quimica, su objeto de estudio
    1073 palabras | 5 páginas
  • Reporte de reloj que funciona con papas
    4266 palabras | 18 páginas
  • Replica 1° semestre de matematicas de la esc. normal superior de chiapas
    10196 palabras | 41 páginas
  • Ensayo película nunca más: dilema ético
    821 palabras | 4 páginas
  • Análsis sentencia c 401-05 adopción convenios internacionales
    4371 palabras | 18 páginas