Historia De La Carrocería

937 palabras 4 páginas
HISTORIA DE LA CARROCERÍA
La historia del automóvil se inició en 1769 gracias al fránces Nicolas-Joseph Cugnot, que instaló y adaptó un motor de vapor y dos cilindros en posición vertical a un carromato. Los primeros automóviles que se pueden calificar como tal, fueron adaptaciones movidos por tracción animal.
Inicialmente las carrocerías eran sobre todo de madera, y su construcción y manipulación estaba encomendada a los carpinteros. Con el transcurso del tiempo la madera fue relegada a un segundo plano por el acero, siendo este el material principalmente usado en la fabricación de carrocerías.
En 1927 se lanzó la primera carrocería construida completamente con estructura de acero, y a partir de los años treinta las grandes
…ver más…

Esta información se utiliza para:
· Identificación comercial de cada vehículo.
· El equipamiento de serie.
· La gestión de recambios.
· La tasación del vehículo.
· El registro oficial del parque del vehículo.
· Evitar el tráfico ilícito de vehículos.
NUMERO VIN
Este es un número para la identificación internacional del vehículo. Consiste en una serie de 17 caracteres alfanuméricos.
Enumero de identificación está formado por tres grupos de caracteres que hacen referencia:
· Al constructor a nivel mundial. Las tres primeras cifras.
· Al código de homologación del vehículo. Las 6 cifras siguientes.
· Al número de serie del vehículo. Las 8 últimas cifras.
TIPOS DE VEHICULOS SEGÚN LA DISTRIBUSION DE ESPACIOS INTERIORES.
· De un volumen.
· De dos volúmenes.
· De tres volúmenes.
Esta clasificación el número de volúmenes indica que en la estructura del vehículo existe uno, dos, tres compartimentos separados con la siguiente denominación:
· Volumen delantero. Aquí se ubica el grupo moto propulsor, suspensión, etc.
· Volumen central. Conforma el habitáculo de pasajeros.
· Volumen trasero. Espacio de almacenamiento (maletero).
Estos tres volúmenes se encuentran separados independientemente.
TIPOS DE VEHICULOS SEGÚN SU FORMA.
En general se clasifican en:
1. Turismos
2. Vehículos industriales
3. Vehículos especiales.
1. Turismos. Su finalidad es la de transportar

Documentos relacionados

  • Historia Y Características Fundamentales Del Automovil
    2152 palabras | 9 páginas
  • Consecuencias del contacto entre europa y la américa aborigen
    1458 palabras | 6 páginas
  • Análisis del proceso de producción de una empresa.
    4249 palabras | 18 páginas
  • chasis y carroceria
    3283 palabras | 14 páginas
  • Informes tecnicos mecanica
    9473 palabras | 38 páginas
  • Monografia de Lamborghini
    6933 palabras | 28 páginas
  • autos deportivos
    5063 palabras | 21 páginas
  • Evolucion del derecho civil en venezuela
    2570 palabras | 11 páginas
  • Historia Direccion Automotriz
    1176 palabras | 5 páginas
  • Monografia Del Automovil
    2203 palabras | 9 páginas