Guia para el examen extraordinario de ética prepa unam 5 año enp

4421 palabras 18 páginas
La ética se relaciona con otras ciencias como Psicología, sociología y antropología. Surge en Grecia en el siglo VI a.C.
Sócrates hacía tres afirmaciones: La virtud es idéntica al conocimiento, el vicio es ignorancia y nadie actúa mal voluntariamente.
Según Sócrates la virtud puede y debe ser enseñada, el ser humano tiene una tendencia fundamental hacia el bien, la moral es el conocimiento del hombre sabio, vicio – ignorancia. Buscaba principios morales validos para todos. No hay bien útil que no sea un bien útil para alguna cosa. En esta búsqueda del bien y la felicidad, resulta ineludible tanto el conocimiento de si como el cuidado de sí.
Platón (427-347 a.C.) Su planteamiento ético es social y político, la polis y no el individuo. La
…ver más…

Epistemología.- Su objeto de estudio es el conocimiento científico.
La lógica, estética, axiología (Filosofía de los valores) y la ética.
Ética viene de la palabra ethos que es el rasgo distintivo propio y exclusivo que diferencia y distingue al hombre de otros seres y de sus semejantes, por ello ethos es la segunda naturaleza humana que ese impone a la biológica.
Las preguntas éticas fundamentales giran en torno a definir que es el hombre, la noción de libertad, responsabilidad y conciencia de deber, los valores, la virtud.
Hay otros cuestionamientos como la bioética, es decir temas relacionados con la vida como el aborto, también los de la ética aplicada o practica tales como los derechos humanos, o los problemas de género.
La ética comprende las disposiciones del hombre en la vida y su carácter, sus costumbres. Entonces la ética seria un modo de vida. El carácter no es algo dado, se forma, resultado de comportamientos cotidianos. Ethos es acuñar un carácter impreso por el hábito. Por lo tanto ética se diferencia de psicología porque no le interesan las estructuras de la mente, también con la biología. Estímulos de respuesta como las emociones sufren alteraciones cuando factores como la voluntad van tomando control.
El acto humano reside en encontrar justificaciones a los actos, la necesidad de ofrecer razones para actuar, de ella depende el

Documentos relacionados