Guía de Lectura Historia Económica y Social General Cátedra Mazzeo-Giuliani Primer Parcial CBC

8850 palabras 36 páginas
Historia Económica y Social General – Primer Parcial.
Guía de lectura – Ariel Filadoro – Teorías Económicas.
1) ¿Cuáles fueron los fundamentos de la propuesta económica del mercantilismo?
Siglo XV a XVIII.
En el mercantilismo, un Estado se pensaba tanto más fuerte, cuanto mayor fuera su acumulación de oro y plata (metales preciosos). En el pensamiento mercantilista una balanza comercial favorable y la consecuente acumulación de oro, eran concebidos como indicadores de la riqueza de una nación. Altas tarifas a la importación, prohibición de exportar herramientas y obreros especializados, estímulo a importar materias primas y apoyo a las industrias. Deja atrás al feudalismo, el cual no era un sistema económico apoyado en el comercio,
…ver más…

Supo ver claramente la oposición de intereses entre industriales y terratenientes. Como el trigo es el que regula los precios de todas las demás mercancías, incluida la mano de obra, un aumento de éste, llevaría a un aumento de salarios de los empleados industriales, beneficiando a los terratenientes y perjudicando a los capitalistas.

Karl Marx
Concebía el trabajo humano como la actividad en la que el hombre se realiza como tal. Pero él observó que los trabajadores, en lugar de realizarse en el trabajo, se sentían extraños a él, se enajenaban. Denunció que el hombre se siente libremente activo en sus funciones animales: comer, beber y procrear. Es a partir de esta visualización de la realidad donde Marx cuestiona el capitalismo y critica los postulados de la Economía Política.
Desarrolló en concepto de plusvalía, donde demostró que si el valor era generado por el trabajo de los asalariados, entonces los beneficios del capital, eran una expropiación a los trabajadores de algo que les pertenecía. El obrero genera un plusvalor, que es apropiado por el capitalista. Concibe a la ganancia como una quita injusta al obrero, puesto que es quien realmente trabaja y genera valor.
En cuanto al progreso técnico de David Ricardo, Marx introdujo los avances técnicos en la producción como resultado de la necesidad que tienen los capitalistas de competir entre ellos y enfrentar los conflictos con

Documentos relacionados