Genesis de una nacion (mexico)

2526 palabras 11 páginas
Génesis de la Nación (México)

La monarquía
La monarquía es una forma de gobierno de un estado (aunque en muchas ocasiones es definida como forma de Estado en contraposición a la República) en la que la jefatura del estado o cargo supremo es: * personal, y estrictamente unipersonal (en algunos casos históricos se han dado diarquías, triunviratos, tetrarquías, y en muchas ocasiones se establecen regencias formales en caso de minoría o incapacidad o valimientos informales por propia voluntad). * vitalicia (en algunos casos históricos existieron magistraturas temporales con funciones similares, como la dictadura romana, y en muchos casos se produce la abdicación voluntaria o el derrocamiento o destronamiento forzoso, que puede o no
…ver más…

El gobierno de la República toma el último reducto español en México, la guarnición de San Juan de Ulúa, Veracruz. Los últimos soldados españoles se embarcan rumbo a Cuba.
16 de julio de 1826. Gran Bretaña reconoce la independencia de México.
18 de enero de 1827. Se descubre una conspiración proespañola para derrocar al gobierno de Guadalupe Victoria, encabezada por el fraile dieguino Joaquín Arenas, quien será fusilado cinco meses después.
Octubre de 1827. Los españoles Eugenio Aviraneta y el sacerdote Miguel Bringas lanzan en Nueva Orleans, Estados Unidos, un plan de invasión a México, en el que movilizarían a 25 mil hombres para colocar un príncipe español en el trono de México.
20 de diciembre de 1827. El gobierno de Guadalupe Victoria emite un decreto de expulsión contra los españoles residentes en el país, medida que provoca problemas económicos, ya que la mayoría de los expulsados eran comerciantes.
1° de septiembre de 1828. Manuel Gómez Pedraza es electo para la presidencia.
4 de diciembre de 1828. Una turba, azuzada por yorkinos antihispanistas que pedían la anulación de las elecciones y promovían a Vicente Guerrero para la presidencia de la República, saquea e incendia El Parián, principal centro comercial de la ciudad de México.
Abril de 1829. Vicente Guerrero toma posesión como presidente de la República.
24 de julio de 1829. La expedición intervencionista española al mando del brigadier Isidro Barradas desembarca con más de tres

Documentos relacionados

  • Genesis de una nacion (mexico)
    2514 palabras | 11 páginas
  • El pensamiento político y social de miguel hidalgo y costilla y de josé maría morelos y pavón, fundamentos de su actuar en la independencia de méxico.
    2067 palabras | 9 páginas
  • Liberalismo Mexicano Siglo Xix: Luis Mora
    2828 palabras | 12 páginas
  • proyecto monarquico
    1333 palabras | 6 páginas
  • Historia De La Constitucion De Honduras
    1182 palabras | 5 páginas
  • Estructura y contenido de la ley de comercio exterior
    5712 palabras | 23 páginas
  • Historia De La Educacion En Mexico Contemporaneo
    954 palabras | 4 páginas
  • Conformacion del estado mexicano
    2321 palabras | 10 páginas
  • Conformacion del estado mexicano
    2331 palabras | 10 páginas
  • Derecho Agrario - Articulo 27 (Génesis, Proceso Formativo, Evolución Y Reformas)
    8528 palabras | 35 páginas