GNOC U1 EA cagr

1120 palabras 5 páginas
evidencia de aprendizaje
Unidad 1

En la evidencia de aprendizaje aplicarás todos los conocimientos adquiridos en esta unidad, para ello describirás una acto mercantil enfocado a la PyME, utilizando los elementos que intervienen.
Instrucciones:
1. Acude a una PyME e investiga cómo se ha llevado a cabo un acto mercantil.
2. De acuerdo a los datos obtenidos, elabora un caso y relata el contexto en el que se dio el acto mercantil. Para ello menciona lo siguiente:
Datos generales de la empresa (nombre y giro).
Manifestación de la voluntad.
El acuerdo en el que se celebró el contrato.
Existe igualdad de derechos y obligaciones entre los sujetos, explicar por qué.
El acto de comercio está reconocido en el ordenamiento jurídico y en qué
…ver más…

2 1 4 Las sociedades de capital variable se regirán por las disposiciones que correspondan a la especie de sociedad de que se trate, y por las de la sociedad anónima relativas a balances y responsabilidades de los administradores, salvo las modificaciones que se establecen en el presente capítulo.
2 1 5 Ala razón social o denominación propia del tipo de sociedad, se añadirán siempre las palabras “de capital variable.”

2 1 6 El contrato constitutivo de toda sociedad de capital variable, deberá contener, además de las estipulaciones que correspondan a la naturaleza de la sociedad, las condiciones que se fijen para el aumento y la disminución del capital social. En las sociedades por acciones el contrato social o la asamblea general extraordinaria fijarán los aumentos del capital y la forma y términos en que deban hacerse las correspondientes emisiones de acciones.
Las acciones emitidas y no suscritas o los certificados provisionales, en su caso se conservarán en poder de la sociedad
Para entregarse a medida que vaya realizándose la suscripción.

2 1 7 En la sociedad anónima, en la de responsabilidad limitada y en la comandita por acciones, se indicará un capital mínimo que no podrá ser inferior al que fijen los artículos 62 y 89. En las sociedades en nombre colectivo y en comandita simple, el capital mínimo no podrá ser inferior a la quinta parte del capital inicial. Queda prohibido a las sociedades por acciones, anunciar el capital cuyo aumento esté

Documentos relacionados