Fraccionamiento sierra hermosa, tecámac

1800 palabras 8 páginas
MUSICA DE PERU
Antes del Virreinato del Perú, gran parte del territorio peruano constituyó el Tahuan Incaico que unió varias de las culturas más antiguas como: Chavín, Paracas, Moche, Chimú, Nazca y otras 20 menores; los antiguos pobladores de la cultura Nazca, fueron los músicos precolombinos
Para los incas, la música, la danza y el canto se definían con el término taki, la música incaica fue pentatónica combinando las notas re, fa, sol, la y do para crear composiciones que podían ser de carácter religioso, guerrero o secular

DANZA DE PERU
La Marinera.
La Marinera originaria del Perú: sus origenes en la época de expansión de los Mochicas y de los Incas, con vinculaciones a las costumbres funerarias de los antiguos habitantes
…ver más…

LA Huaca y los negros
Los negros de octubre son de carrizo y papel cometa. Bailan la noche de víspera en la fiesta del Señor de la Misericordia o cuando la Virgen de la Puerta y Santa Lucía así lo deciden. En Moche (La Libertad - Perú), tierra de la suculenta sopa teóloga y de las huacas del Sol y de la Luna, veneran al Cholito Eterno, una imagen del cristo crucificado que suele celebrar el último domingo de octubre y en Semana Santa cuando los varones que integran la hermandad se visten de blanco.

TIEMPO DE CARNAVAL
“Es el tiempo del carnaval. En estas noches, cuando la voz del río suena con su máximo poder, en todos estos pueblitos de la quebrada, prendidos sobre el abismo, salen a cantar y a bailar el carnaval, el canto guerrero, que es como la ofrenda al río crecido pero sus festejos renacen cuando llegan los carnavales y el aniversario del pueblo. El carnaval, aquel desborde de entusiasmo, atrapa sus almas y cuerpos después del Miércoles de Ceniza.”.
MUJER DE HARAPOS de la Virgen de la Candelaria. Los fieles se acercan a ella con sus cajuelas, especies de altarcitos con la imagen de la patrona, y la acompañan bailando junto a una cruz y rezando luego en el recorrido procesional.
Días de ASUNTA Los negritos, imitando a mineros y haciendo bromas,
Ecuador
El yaraví
Su denominación es mestiza. Es una canción triste. El yaraví es música precolombina que carece de reglas musicales. Es resultado de la monotonía, por la

Documentos relacionados

  • Opciones Educativas Comipems
    24185 palabras | 97 páginas
  • Aduanas mexicanas
    6779 palabras | 28 páginas
  • Traductor Español Nahualt
    47537 palabras | 191 páginas