Formas De Gobierno Según Aristóteles

683 palabras 3 páginas
FORMAS DE GOBIERNO SEGÚN ARISTÓTLELES

PURAS

Monarquía.-

La monarquía es una forma de gobierno donde el cargo supremo de un Estado es vitalicio y se designa, generalmente, a través de un orden hereditario. Quien ocupa este cargo es el monarca, aunque de acuerdo a la estructura jurídica del gobierno o de la región, puede recibir diversos nombres: rey, emperador, zar, káiser, etc. El Estado que es regido por un monarca también puede recibir el nombre de reino, además de monarquía.

Aristocracia.-

Aristocracia es un concepto social; etimológicamente, el gobierno de los mejores, que define una forma en donde el poder soberano es conducido por un número determinado de personas a los que se les atribuye ser los más capacitados. El
…ver más…

Así, el tirano ocupaba el poder no por derecho, sino por la fuerza. Para la mentalidad moderna, la tiranía se identifica con un uso abusivo y cruel del poder político que se ha usurpado, pero entre los antiguos griegos, sin embargo, el término no estaba tan cargado de connotaciones peyorativas, y a menudo tenía mucho que ver con la demagogia y el populismo. Para los griegos incluso el término tuvo en principio una connotación positiva y muchos tiranos eran queridos y muy populares entre los ciudadanos de las polis, la metrópolis y las menores que eran administradas por éstas. Con el tiempo las tiranías se convirtieron en un sistema político muy recurrente por autoritaristas que se apoyaban en la nobleza de la ciudad para hacerse con el poder, momento en el cual empezó a odiarse e identificarse con la tiranía moderna.

Oligarquía.-

La oligarquía, en ciencia política, es una forma de gobierno en la que el poder supremo está en manos de unas pocas personas. Los escritores políticos de la antigua Grecia emplearon el término para designar la forma degenerada y negativa de aristocracia (literalmente, gobierno de los mejores). Estrictamente, la oligarquía surgirá cuando la sucesión de un sistema aristocrático se perpetúe por transferencia sanguínea o mítica, sin que las cualidades éticas y de dirección de los mejores surjan como mérito reconocido por la comunidad, siendo esta definición muy cercana a la de monarquía y más todavía a la

Documentos relacionados

  • Textos politicos y sociales i, prepa abierta
    2259 palabras | 10 páginas
  • comunidad civica
    1071 palabras | 5 páginas
  • Concepcion del mundo maya
    1717 palabras | 7 páginas
  • Ideas Politicas En La Antiguedad
    998 palabras | 5 páginas
  • Foda de ganaderia
    775 palabras | 4 páginas
  • Cuidado con los elefantes
    673 palabras | 3 páginas
  • ARISTÓTELES
    1718 palabras | 7 páginas
  • Dignidad de la persona humana en el islam
    2062 palabras | 9 páginas
  • Geografia de venezuela
    600 palabras | 3 páginas
  • Practica de labo uso de la centrifuga
    845 palabras | 4 páginas