Formación De Imagen En El Telescopio

1002 palabras 4 páginas
Formación de imagen en el telescopio
El telescopio se inventó hacia 1610 pero no se sabe con exactitud quien lo hizo. Galileo, al enterarse de que los holandeses habían construido unas lentes con las que observaban objetos, construyó unas, las pulió, les dio la curvatura adecuada, e hizo con ellas un telescopio.
Está compuesto de dos lentes convergentes y tiene como finalidad obtener una imagen del objeto más próxima al ojo que el objeto, de modo que al verla bajo un ángulo mayor, nos parezca mayor.

Fig.n°1 Formación de imagen en un telescopio
La lente convergente objeto (la más próxima al objeto, a la izquierda) tiene la distancia focal más grande F1 y para rayos que vienen del infinito forma la imagen en el foco de la segunda
…ver más…

.
Un telescopio es esencialmente un par de lentes, uno llamado objetivo porque es el más cercano al objeto, y otro llamado ocular porque es el más cercano al ojo. El objetivo es una lente convergente que forma una imagen I del objeto. Es fácil comprender que esta imagen es tanto mayor cuanto más larga sea su distancia focal, es decir, cuanto menos convergente sea. Esta imagen I se observa después con el auxilio de una pequeña lente, divergente como en el telescopio galileano figura 1 (a), o convergente como en el telescopio kepleriano de la figura 1(b)
Fig.n°3.Esquema de los telescopios de Galileo y de Kepler: (a) galileano y (b) kepleriano.
La imagen I, al ser observada, producirá a su vez una imagen en la retina del ojo, que será tanto más grande cuanto más cerca está esta imagen I del globo ocular. Como el ojo no puede enfocar los objetos que están muy cerca de él, es necesaria la ayuda de una lente, llamada ocular, para realizar este enfoque. Si la imagen I está atrás del ojo se usa una lente negativa o divergente, pero si está adelante se usa una lente positiva o convergente. En vista de esto es fácil comprender que la amplificación aparente o angular M del telescopio es directamente proporcional a la distancia focal fob del objetivo, e inversamente proporcional a la distancia

Documentos relacionados

  • ¿Cómo Potenciamos Nuestros Sentidos Para Conocer Más Y Mejor?
    3286 palabras | 14 páginas
  • Aplicaciones de la optica
    6019 palabras | 25 páginas
  • ¿Cómo Potenciamos Nuestros Sentidos Para Conocer Más Y Mejor?
    3276 palabras | 14 páginas
  • Taller en busca del origen
    691 palabras | 3 páginas
  • Ser y que hacer de la contabilidad
    2691 palabras | 11 páginas
  • LA ESTRUCTURA DE LOS COMETAS
    1662 palabras | 7 páginas
  • El uso de las computadoras en la educacion
    823 palabras | 4 páginas
  • Instrumentos opticos
    4316 palabras | 18 páginas
  • Optica Electronica
    987 palabras | 4 páginas
  • Instrumentos opticos
    4322 palabras | 18 páginas