Folckore argentino

2622 palabras 11 páginas
Folklore
INTRODUCCION
Esta monografía se centra en dar un pantallazo general del folklore argentino, también habla sobre las regiones geográficas de folklore del país, que características tiene cada una, los instrumentos que se usan, las danzas y provincias que la integran. También se hablara de cómo se clasifican estas danzas, de las partes que la componen como ser: la vuelta entera, la media vuelta, el giro, giro final, coronación, zapateo y zarandeo entre otras y por último se nombrara a los cantores y poetas populares de las distintas regiones, con la inclusión de algunas letras de danzas de la zona cuyana.

SIGNIFICADO DE LA PALABRA FOLCLORE
La palabra Folklore (voz inglesa, compuesta, creada por William J. Thoms: folk,
…ver más…

La zamba a pasó a ser la más difundida y la más elegida por los intérpretes, expandiéndose por todo el país.
Litoral
Comprende la Mesopotamia (Entre Ríos, Corrientes y Misiones) parte de chaco y Formosa y norte de la provincia de Santa Fe. Es también de destacar hacia el norte, la influencia de las expresiones populares del Paraguay, siendo ésta una de las zonas donde el idioma ancestral se ha mantenido a través del tiempo: el guaraní. El río Uruguay transporta desde el interior uruguayo, el sobrepaso, que en nuestra provincia se transforma en chamarrita, la especie que la identifica. Pero, en toda la zona impera el chamamé, especialmente en Corrientes; en cambio, cruzando el Uruguay, el sur del Brasil ofrece más puntos comunes con lo rioplatense, si bien en los instrumentos hay similitudes con la zona lindera. En Misiones, la tradición de colonias europeas ha puesto de moda el chotis y nuevas expresiones como la kolomeika y como ritmo de frontera, el gualambau. De todas maneras los de mayor fuerza, en ese orden, son el chamamé, el rasguido doble, la chamarrita y el valseado, aunque también la polca y la galopa.
La forma interpretativa más tradicional es el dúo y los instrumentos de más uso son: el acordeón (también a piano) el bandoneón, la guitarra y lo fue el arpa india.

Documentos relacionados