Factores Ambientales y Biologicos En El Desarrollo Humano

909 palabras 4 páginas
Clínicamente se pueden distinguir: 1) Factores biológicos y 2) Factores ambientales. Estos tipos de factores se deben tener en cuenta al evaluar cualquier situación de desarrollo (normal o retraso del desarrollo) antes de planificar largos y costosos estudios diagnósticos.
Factores biológicos : Con fines didácticos se dividen los siguientes:
Factores genéticos : En cada evaluación debe tenerse en cuenta el patrón genético familiar. Existen ciertos características de la maduración que son propias de la carga genética, como pequeñas demoras en la aparición del lenguaje, cierto grado de hiperactividad o ciertas habilidades cognitivas. También es importante considerar el patrón genético individual: existen niños que se apartan de las
…ver más…

En el plano de pequeñas variaciones del desarrollo tienen también influencia los fenómenos de hipoxia leve, hipoglicemias traumáticas, hiperbilirrubinemias tratadas, etc. ya que existen una gradiente de secuelas desde las que producen variaciones de lo normal hasta las que determinan patologías severas.

Factores postnatales : Diversos factores fisiológicos como la alimentación,las inmunizaciones, ciertas patologías de poca gravedad pueden modular el desarrollo postnatal, dentro de un plano normal. Sin embargo dentro del rango normal. Sin embargo, se sabe poco en relación a eventos biológicos de poca intensidad que afectan el desarrollo. La mayor parte de la literatura apunta a secuelas severas de noxas que afectan intensamente el desarrollo .

Factores ambientales : Tanto o más importante que los factores biológicos, son los factores ambientales en la determinación de un desarrollo normal. Todos los factores que se analizarán interactúan entre si y con factores de tipo biológico
Estimulación : Este factor condiciona variaciones de lo normal y también causa alteraciones del desarrollo en grado variable. Es posible que el mayor desarrollo específico de determinadas áreas en un niño determinado esté dado por factores culturales que generan mayor estímulo en ciertos aspectos. El lenguaje, la socialización, el desarrollo de hábitos, son áreas donde la estimulación tiene efecto muy importante.
Afectividad : Es un factor omitido (por lo

Documentos relacionados

  • Salud ambiental y calidad de vida
    621 palabras | 3 páginas
  • “El papel de las ciencias biológicas en la problemática ambiental ii”
    1497 palabras | 7 páginas
  • Disciplinas Que Aportan Al Estudio De Los Ecosistemas
    3188 palabras | 13 páginas
  • Factores Que Inciden En La Educacion
    764 palabras | 4 páginas
  • Poder ejecutivo de honduras
    17895 palabras | 72 páginas
  • Impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente
    4810 palabras | 20 páginas
  • Elementos Del Envejecimiento
    3599 palabras | 15 páginas
  • La Conducta Como Objeto De Estudio De La Psicologia
    1323 palabras | 6 páginas
  • La Conducta Como Objeto De Estudio De La Psicologia
    1313 palabras | 6 páginas
  • Naturaleza y necesidad de las revoluciones científicas
    3009 palabras | 13 páginas