Exudado faríngeo

868 palabras 4 páginas
Cultivos bacteriológicos.

Alejandra López Cabrera.

Planteamiento del problema:
Habíamos hecho un exudado faríngeo antes sin embargo no sabíamos su fundamento ni las técnicas más adecuadas para hacerlo correctamente.

Objetivo:
El objetivo es realizar un exudado faríngeo a un paciente enfermo de tal manera que podamos sembrar las bacterias y someterlas a las diferentes pruebas bioquímicas según sea el caso.
Marco teórico:
Fundamento:
El exudado faríngeo es un estudio en el que se buscan especies bacterianas asociadas a infecciones del tracto respiratorio superior (orofaringe), principalmente estreptococos y staphylococos ya que son los de mayor importancia.
Materiales:
* Abatelenguas * Hisopos * Portaobjetos *
…ver más…

Procedimiento: 1. Poner el portaobjetos. 2. Emulsionar 2 colonias problema. 3. Formar una suspensión lechosa 4. Agregar una gota de plasma de conejo, mezclar. 5. Leer resultados en los primeros 10 seg.

Hipótesis:
Al hacer el exudado faríngeo a un paciente enfermo es muy probable que encontremos estreptococos ya que abundan en un 90% en la orofarínge.

Experimentación: 1. Primero hicimos el exudado faríngeo con el procedimiento anteriormente mencionado, tomando la muestra directamente de una paciente enferma. 2. Sembramos las bacterias en dos tipos de medio de cultivo, en el agar sangre y en el s-110 ( *esto se debe a que en el agar sangre se pueden desarrollar los estreptococos y los staphylococos y en el s-110 solamente los staphylococos.)

s-110: sólo staphylococos
Agar sangre: staphylococos y estreptococos.

3. Hicimos el estriado 4. Los pusimos en la estufa de cultivo por 24 hrs. A 37°c. 5. También pusimos en el portaobjetos una muestra tomada directamente de las amígdalas, le hicimos la tinción de Gram y por medio del microscopio pudimos apreciar duplos. (Lo cual nos hizo pensar que el resultado se inclina a staphylococos)

6. Al paso de 24 hrs observamos que en los dos medios de cultivo se habían desarrollado. 7. Enseguida hicimos la prueba de la catalasa en la cual el propósito era identificar si era estreptococo – y staphylococo +. 8. Al realizar la prueba observamos que al emulsionar la

Documentos relacionados

  • Exudado Fáringeo
    992 palabras | 4 páginas
  • Exudado faringeo
    1669 palabras | 7 páginas
  • Exudado faringeo
    1012 palabras | 5 páginas
  • Investigación de la flora bacteriana de interés médico presente en exudado faríngeo, sus características morfológicas y patogenia en el ser humano.
    1876 palabras | 8 páginas
  • Resumen cartas de san pablo
    1886 palabras | 8 páginas
  • Efectos De Antisépticos Y Desinfectantes Sobre La Flora Habitual Y Ambiental
    1258 palabras | 6 páginas
  • la flora saprofita
    1034 palabras | 5 páginas
  • Ensayo de laboratorio clinico practicas laborales
    2168 palabras | 9 páginas
  • Pueblos indigenas de veracruz
    1842 palabras | 8 páginas
  • Tipos de muestras biologicas
    4632 palabras | 19 páginas