Exclusion social

12310 palabras 50 páginas
Constitucion de (1824)
Se publicó el 5 de octubre de 1824 tras haberse aprobado y firmado el proyecto de acta en los días anteriores. Entre los principales postulados de la constitución están la división de México en estados y la separación de los poderes del gobierno.
El primer conjunto de leyes u ordenamiento jurídico del México independiente fue la constitución de 1824, en donde se estableció un gobierno republicano, representativo y federal.
Cuando el emperador Agustín I se vio forzado a abdicar, el gobierno del país quedó en posesión del Supremo Poder Ejecutivo, el cual estaba integrado por Nicolás Bravo, Guadalupe Victoria, Pedro Celestino Negrete, Mariano Michelena, Miguel Domínguez y Vicente Guerrero, y convocó al segundo
…ver más…

Igualmente, se establece que son ciudadanos con derecho a voto todos los mexicanos varones que hayan cumplido 18 años si son casados y 21 si no lo son.
La nueva Carta Magna no logró estabilizar al país. El propio Comonfort la desconoció unos meses después de su promulgación, al sumarse a la rebelión de Ignacio Zuloaga, dar un golpe de Estado y encarcelar a varios ciudadanos, entre ellos a Benito Juárez, entonces presidente de la Suprema Corte de Justicia y a quien legalmente le correspondía la Presidencia en un caso como éste.
La rebelión derivó en la llamada Guerra de Tres años o Guerra de Reforma, entre los conservadores que desconocían la constitución y los liberales que la defendían. A la postre, los liberales, encabezados por Benito Juárez, triunfaron. En el curso mismo de la guerra, se emitieron una serie de ordenamientos conocidos como Leyes de Reforma, entre las que destacan las que establecen la separación entre la Iglesia y el Estado.
La Constitución de 1857 fue, de hecho, elemento fundamental en la defensa nacional ante la invasión francesa y el imperio de Maximiliano de Habsburgo. Tuvo vigencia plenamente tras la expulsión de los extranjeros y permaneció en vigor hasta

Documentos relacionados

  • Exclusion social en guatemala
    13015 palabras | 53 páginas
  • Exclusión social en guatemala
    943 palabras | 4 páginas
  • Exclusion social y grupos vulnerables
    15784 palabras | 64 páginas
  • FACTORES PSICOLÓGICOS DE LA EXCLUSIÓN SOCIAL
    636 palabras | 3 páginas
  • La Exclusión Social y La Ética
    798 palabras | 4 páginas
  • Pobreza,marginalidad y exclusión social en chile
    1083 palabras | 5 páginas
  • La delincuencia y la exclusion social
    1789 palabras | 8 páginas
  • En torno a la economía política de la exclusión social en colombia
    7018 palabras | 29 páginas
  • Resumen Nuevas Realidades Y Nuevos Enfoques : Exclusión Social En America Latina
    1260 palabras | 6 páginas
  • Alfredo Carballeda. Capitulo 3. Fragmentación, exclusión y ciudadanía: “Nuevos interrogantes para la intervención en lo social”.
    3146 palabras | 13 páginas