Evolucion constitucional de panama

4982 palabras 20 páginas
EVOLUCIÓN CONSTITUCIONAL EN PANAMÁ

Período anterior a la República
Este período se dividió en dos partes: el Período del Constitucionalismo Español, que se inició en 1808 y culminó el 28 de noviembre de 1821, cuando Panamá se independizó de España; y el Período del Constitucionalismo Colombiano que se inició en 1821 cuando Panamá decidió unirse voluntariamente a Colombia y terminó el 4 de noviembre de 1903, cuando se perfeccionó la segunda independencia, o como algunos la han llamado, una secesión.

Período del Constitucionalismo Español
La Constitución española de 1812, también denominada La Pepa, fue promulgada por las Cortes Generales de España el 19 de marzo de 1812 en Cádiz. La importancia histórica de la misma es grande,
…ver más…

Esto sin romper con el catolicismo tradicional de España, por el contrario, de manera absoluta, las cortes declaran que la religión de la Nación española es y será perpetuamente la católica, apostólica, romana, única verdadera. La Nación la protege por leyes sabias y justas y prohíbe el ejercicio de cualquiera otra.
De ahí que el poder constituyente radicara sólo en la nación. Por tanto el Rey y las cortes ordinarias eran únicamente órganos constituidos. Los secretarios de despacho como denominaba a los ministros de estado debían refrendar las decisiones del rey sin lo cual carecían de validez. Las cortes debían sancionar anualmente y durante sus recesos funcionaba una diputación permanente, integrada por siete diputados elegidos.
Los derechos individuales aunque dispersos a lo largo del texto constitucional, consagran eficazmente las libertades clásicas y las garantías penales y procesales. De modo que mediante estas y otras disposiciones constitucionales, dicha carta estableció un verdadero Estado de Derecho. Se ha dicho que en la Carta Magna de Cádiz influyeron las constituciones de Francia de 1791 y la norteamericana. Mas lo cierto es que la aludida influencia es en todo caso muy indirecta y mediata. La más ligera observación al texto de la constitución española de 1812 demuestra que en su estilo y en su estructura no hay la menor

Documentos relacionados

  • Ensayo de las organizaciones de la sociedad civil
    1297 palabras | 6 páginas
  • Constitucion Politica Panameña De 1904
    1854 palabras | 8 páginas
  • Origen y Evolucion Del Estado Colombiano
    5448 palabras | 22 páginas
  • Reforma Agraria En Panama
    2601 palabras | 11 páginas
  • Constitucion politica
    2190 palabras | 9 páginas
  • El Gobierno Panameño
    3775 palabras | 16 páginas
  • Geografia
    1622 palabras | 7 páginas
  • Problemas Políticos Y Socioeconómicos De Panamá
    1491 palabras | 6 páginas
  • La Retroactividad de la Ley en Panamá
    9342 palabras | 38 páginas
  • Aspectos de simón bolívar
    8415 palabras | 34 páginas