Estudio tecnoco

7944 palabras 32 páginas
El narcotráfico contra el PBI (Perú)
Alexander Eduardo Valverde Vivar Valverde_alex@hotmail.com

1. Síntesis
2. Aspectos del narcotráfico y del PBI
3. Legislación peruana
4. Perú: en las ligas mayores del narcotráfico mundial
5. Reptando un mismo pozo
6. El brazo del narcotráfico
7. Los rastros de sangre y muerte
8. Confirman nexos con la droga
9. Reflexión final
10. Bibliografía

"Sólo hay una guerra que puede permitirse el ser humano: la guerra contra su extinción."

I. SÍNTESIS:
Corriendo el velo de la retórica oficial internacional, una documentada y rigurosa investigación nos muestra la preocupante evolución experimentada por el narcotráfico en el Perú, precisando su actual capacidad para amenazar la seguridad
…ver más…

En esa misma línea, se debe remarcar que el crecimiento del narcotráfico en el Perú durante el 2006, se produjo pese a que la erradicación de cultivos de almácigos aumentó en 4% (12.688 hectáreas), en relación al 2005. Habiéndose establecido la actual distribución de los cultivos de hoja de coca, de la siguiente manera: Valle del Alto Huallaga (Región Huánuco) y Valle del Monzón (Región San Martín): 17.165 hectáreas; Valle de los ríos Apurímac y Ene (Región Junín y Región Ayacucho): 15.712; Valle de La Convención -Lares (Región Cusco): 12.747; Valle de San Gabán (Región Puno): 446; Valle de Iñambari-Tambopata (Región Puno): 2.366; Valle de Aguaytía (Región Ucayali): 1.570; Valle del Marañón (Región Amazonas): 443; zona del Putumayo: 150 y zona del Amazonas-Caballococha (Región Loreto): 375; Valles del Palcazú, Pachitea y Pichis (Región Pasco): 426 hectáreas de hoja de coca. En relación a estas cifras se debe resaltar un suceso perturbador: en los últimos ocho años, las hectáreas de coca en el Valle del Río Apurímac y Ene, han sido duplicadas y en dicha región ya no sólo se procesa pasta básica de cocaína sino también clorhidrato de cocaína. Al mismo tiempo, una evaluación de la estatal Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), admitió que la incautación de cocaína por parte de las fuerzas del orden y unidades antinarcóticos, cayó 17% en el 2006: es decir, 14.749 kilos, tres mil menos que en el 2005. Aunque con una

Documentos relacionados

  • Adopcion
    3062 palabras | 13 páginas
  • Grupos monopolicos en el ecuador
    6174 palabras | 25 páginas