Estrofas 2, 3 y 4 Versos

1459 palabras 6 páginas
ESTROFAS DE DOS VERSOS :
EL PAREADO, PAREJA O DÍSTICO
Es la estrofa compuesta por dos versos que riman entre sí. Lo más habitual es que sean dos versos de la misma medida, aunque también pueden tener diferente número de sílabas métricas. Los hay de arte mayor y también de arte menor; por su parte, la rima puede ser consonante o asonante. Lo esencial es que los dos versos tengan la misma rima. Se utilizan principalmente en composiciones muy breves, como máximas filosóficas, inscripciones, etc.

Arte mayor:

Esto pasó en el campo, rico de olor a mieses, al protector auspicio de los más dulces meses.
Todavía parece que en la noche escuchara el fa de los follajes y el la del agua clara.
(Arturo Capdevila)

Es misterioso el corazón
…ver más…

Las estrellas apagadas llenan de ceniza el río verdoso y frío.
(Federico García Lorca)

EL TERCETO MEDIEVAL

Conformado por versos hexasílabos en que el primero y segundo riman dejando suelto el tercero (aab), salvo que a éste se lo haga rimar con el tercero del siguiente terceto (aab-ccb).

Llegáis de rondón a mi corazón, playa desolada.

¡Bien vengades pues que siento otra vez la vida incendiada!
(Luis Estoico)

ESTROFAS DE CUATRO VERSOS
EL CUARTETO

Llamado también CUARTETE, es una estrofa compuesta por cuatro versos endecasílabos que riman siguiendo el esquema ABBA.

Nadie rebaje a lágrima o reproche esta declaración de la maestría de Dios, que con magnífica ironía me dio a la vez los libros y la noche.
(Jorge Luis Borges)

EL SERVENTESIO

Es una estrofa de cuatro versos de arte mayor (por lo general endecasílabos o alejandrinos) con rima alterna consonante: ABAB.
El serventesio castellano procede de Italia, que la recibió de los provenzales. Antes de figurar como estrofa independiente, se la encuentra rematando los poemas escritos en tercetos.
Hasta el siglo XVIII no puede decirse que inicia a firme su vida autónoma en la poesía castellana, no sólo como estrofa de versos endecasílabos, sino de todos los de medida mayor.
El Modernismo y la Generación del 27, tanto por influencia francesa como por amor a los primitivos poetas castellanos, ensayó con profusión el SERVENTESIO ALEJANDRINO.

El dueño fui de mi jardín de

Documentos relacionados

  • actividad de adquisicion del conocimiento literatura estpa 3
    1165 palabras | 5 páginas
  • Analisis de un poema (nivel fonologico, nivel morfosintatico y figuras retoricas).
    3678 palabras | 15 páginas
  • Analisis Literario de Varias obras
    6425 palabras | 26 páginas
  • literatura cortesana
    1875 palabras | 8 páginas
  • Analisis de ¿donde? de oliverio girondo
    3092 palabras | 13 páginas
  • Poema 6 - pablo neruda
    1936 palabras | 8 páginas
  • El Espejo Chino
    865 palabras | 4 páginas
  • Amor
    896 palabras | 4 páginas
  • DIOS
    931 palabras | 4 páginas
  • Análisis Literario Del Soneto "Engaño Colorido"
    724 palabras | 3 páginas