Estadistica

2911 palabras 12 páginas
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO

PROBABILIDAD Y ESTADISTICA

4° UNIDAD

ROSA ISELA TORRES BETANCOURT

AURELIANO ESCAMILLA OLMOS

ING. ELECTRICA

2° SEMESTRe

4.1 ESTIMACION PUNTUAL Y POR INTERVALO DE CONFIANZA
Estimación puntual
Consiste en la estimación del valor del parámetro mediante un sólo valor, obtenido de una fórmula determinada. Por ejemplo, si se pretende estimar la talla media de un determinado grupo de individuos, puede extraerse una muestra y ofrecer como estimación puntual la talla media de los individuos. Lo más importante de un estimador, es que sea un estimador eficiente. Es decir, que sea insesgado (ausencia de sesgos) y estable en el muestreo o eficiente (varianza mínima)
Estimación por
…ver más…

Si admitimos un error mayor, esto es, aumentamos el tamaño del intervalo de confianza, tenemos también una mayor probabilidad de éxito en nuestra estimación, es decir, un mayor nivel de confianza.
Otros usos del término
El término estimación también se utiliza en ciencias aplicadas para hacer referencia a un cálculo aproximado, que normalmente se apoya en la herramienta estadística aunque puede no hacerlo. En este sentido, un ejemplo clásico son los poco conocidos pero útiles en economía problemas de Fermi.

4.2ESTIMACION DE LA PROPORCION POBLACIONAL
Para estimar la media poblacional por medio de intervalos de confianza, será necesario recordar que el Teorema Central del Límite nos daba información de cómo se hallaban distribuidas las medias muéstrales: “normalmente” con una media igual a la de la población original (que es la que ahora tratamos de conocer) y desviación típica
Supongamos que hemos analizado la muestra ya nombrada de media Km., y que sabemos que la desv. Típica de la población es de =0,4 km., y que nos planteamos estimar la media
De todo el instituto, con un nivel de confianza del 95% .El proceso para realizar la estimación es el siguiente: Sabemos por el T.C.L. que las medias muéstrales se distribuyen según Hallamos el valor k de forma que p (-k θ0 | y el izquierdo es: H0: θ ≥ θ0 | contra | H1: θ < θ0 |
Aunque esta última formulación está relacionada con los contrastes unilaterales simple contra compuesta

Documentos relacionados

  • Estadistica
    1899 palabras | 8 páginas
  • Estadistica
    1329 palabras | 6 páginas
  • estadistica
    2439 palabras | 10 páginas
  • Estadistica
    588 palabras | 3 páginas
  • estadisticas
    933 palabras | 4 páginas
  • Estadistica
    1295 palabras | 6 páginas
  • estadistica
    1713 palabras | 7 páginas
  • Estadistica
    1054 palabras | 5 páginas
  • estadistica
    1610 palabras | 7 páginas
  • Estadistica
    929 palabras | 4 páginas