Ensayo de tragicomedia mexicana 1

2803 palabras 12 páginas
“Tragicomedia mexicana I: La vida en México de 1940 a 1970” obra literaria de José Agustín en la cual relata el desarrollo estabilizador en México de 1952 a 1958. En 1952 entra Adolfo Ruíz Cortines asumiendo el cargo a la presidencia como sucesor de Miguel Alemán, aunque el anterior presidente no se encontraba feliz de su sucesor.
Ruíz Cortines en su mensaje de toma de posesión menciona que la corrupción es una grave herida en el país (como si los ciudadanos no estuvieran consientes de aquello), entró deseoso por reducir la carestía y menciona que aportará nuevas ideas respecto a la economía para enfrentar la crisis. José Agustín menciona marcadamente que había un serio distanciamiento entre Miguel Alemán y su sucesor. Al entrar las
…ver más…

El PARM integrado por veteranos del movimiento armado y por algunos militares, intentaba neutralizar los planteamientos de que la Revolución Mexicana se había desviado. Pero este era considerado como un partido manejado y manipulado totalmente por el gobierno. El PAN se oponía rotundamente a este partido político.
Ante la problemática económica el presidente se empeñó en restaurar el equilibrio perdido. Lamentablemente en Semana Santa, la radio y la televisión anuncian que el peso devaluaba a 12.50 por un dólar. Además de la evaluación Ruíz Cortines ya había echado a andar las obras públicas. Las exportaciones empezaron a crecer debido a la devaluación de los productos nacionales eran excesivamente baratos en el extranjero. Poco después cayeron los créditos para el campo, industria, transporte y empresas paraestatales; tanto el gobierno como el sector privado estaban satisfechos, aunque es obvio que esperaban mejores resultados. Aún así la carestía seguía latente, por lo tanto Ruíz Cortines ofreció un 10% de aumento a burócratas y pidió a las empresas que aumentaran el salario de sus empleados a la misma proporción.
Comenzó una lamentable desorganización en el sector de obreros, principalmente ocasionado por Fidel Velazquez que pedía un 24% de aumento en todos los sindicatos de la CTM, Fidel se muestra insensato al pedir algo así cuando apenas y el gobierno mexicano se estaba recuperando de los duros estragos.
El desarrollo

Documentos relacionados

  • tarea
    2807 palabras | 12 páginas
  • Tesis de algebra
    8408 palabras | 34 páginas
  • Arte, Bellas Artes, Literatura Y Géneros Literarios
    5866 palabras | 24 páginas
  • Guia Español
    4711 palabras | 19 páginas
  • El Guano Maldito
    4521 palabras | 19 páginas
  • Reseña, "el espejo entre dos lunas"
    678 palabras | 3 páginas
  • Prueba seguiremos siendo amigos...
    801 palabras | 4 páginas
  • ánalisis del crucificado Carlos Solorzano
    11950 palabras | 48 páginas
  • Ceneval examen de diagnostico humanidades
    35517 palabras | 143 páginas