Ensayo de obstaculo de la democraia en mexico

708 palabras 3 páginas
Ensayo sobre la ceguera
Ensayo Sobre la ceguera

Un ciego y sus ansias de luz, de Erminio Blotta.
Autor José Saramago
Género Novela, ensayo
Idioma portugués
Título original Ensaio Sobre a Cegueira
Traductor Basilio Lozada
Editorial Santillana
País Portugal
Fecha de publicación 2003
ISBN 8463312161
Serie
El Evangelio según Jesucristo Ensayo Sobre la ceguera Ensayo sobre la lucidez
Ensayo Sobre la Ceguera (original en portugués, Ensaio sobre a cegueira) es una novela publicada en 1995 del escritor portugués José Saramago, Premio Nobel de Literatura en 1998. Es uno de sus libros más conocidos, junto con Todos los nombres y El Evangelio según Jesucristo. Saramago la definía como "la novela que plasmaba, criticaba y
…ver más…

Este personaje se convertirá en el "guía" colocado en la obra no solamente para los enfermos de la narración, sino para que los lectores nos hagamos muchas preguntas. En especial: ¿cuál sería nuestro grado de responsabilidad como personas que "veamos la luz" en un mundo de ciegos?
[editar]Estilo

Como la mayoría de las obras de Saramago, la novela está escrita en oraciones largas, con poca puntuación. Las oraciones o sentencias pueden ser de media página de largo y en ocasiones más, la falta de comillas alrededor de los diálogos significa que no siempre es fácil identificar quién está hablando.
También típico de Saramago, en lugar de los nombres los personajes son mencionados por las denominaciones descriptivas, como "la esposa del médico", "el ladrón de coches", o "la joven de las gafas oscuras". En vista de la ceguera que enfrentan, algunos de estos nombres son marcadamente irónicos ("el niño estrábico"), así como quizás el hecho de que el médico es un oculista. La ciudad afectada por la ceguera no es nombrada ni referido el país, hay unos identificadores culturales definidos, como la presencia de tecnología moderna (finales de la década de los 90's). Esto contribuye un elemento de atemporalidad y universalidad a la novela. Los pocos identificadores culturales retratados pueden dar indicio de que el país es la patria de Saramago, Portugal; el personaje principal se presenta comiendo chouriço, un chorizo picante, y algunos diálogos utilizan con familiaridad 'tú' de

Documentos relacionados