Ensayo de la supremacia constitucional

1842 palabras 8 páginas
EL ESPEJO Y LA MÁSCARA
JORGE LUIS BORGES Librada la batalla de Clontarf, en la que fue humillado el noruego, el Alto Rey habló con el poeta y le dijo:
-Las proezas más claras pierden su lustre si no se las amoneda en palabras. Quiero que cantes mi victoria y mi loa. Yo seré Eneas; tú serás mi Virgilio. ¿ Te crees capaz de acometer esa empresa, que nos hará inmortales a los dos?
-Sí, Rey -dijo el poeta-. Yo soy el Ollan. Durante doce inviernos he cursado las disciplinas de la métrica. Sé de memoria las trescientas sesenta fábulas que son la base de la verdadera poesía. Los ciclos de Ulster y de Munster están en las cuerdas de mi arpa. Las leyes me autorizan a prodigar las voces más arcaicas del idioma y las más complejas metáforas.
…ver más…

Las metáforas eran arbitrarias o así lo parecían.
El Rey cambió unas pocas palabras Con los hombres de letras que lo rodeaban y habló de esta manera:
-De tu primera loa pude afirmar que era un feliz resumen de cuanto se ha cantado en Irlanda. Ésta supera todo lo anterior y también lo aniquila. Suspende, maravilla y deslumbra. No la merecerán los ignaros, pero sí los doctos, los menos. Un cofre de marfil será la custodia del único ejemplar. De la pluma que ha producido obra tan eminente podemos esperar todavía una obra más alta.
Agregó con una sonrisa: -Somos figuras de una fábula y es justo recordar que en las fábulas prima el número tres.
El poeta se atrevió a murmurar: -Los tres dones del hechicero, las tríadas y la indudable Trinidad. El Rey prosiguió: -Como prenda de nuestra aprobación, toma esta máscara de oro.
-Doy gracias y he entendido -dijo el poeta. El aniversario volvió. Los centinelas del palacio advirtieron que el poeta no traía un manuscrito. No sin estupor el Rey lo miró; casi era otro. Algo, que no era el tiempo, había surcado y transformado sus rasgos. Los ojos parecían mirar muy lejos o haber quedado ciegos. El poeta le rogó que hablara unas palabras con él. Los esclavos despejaron la cámara.
-¿No has ejecutado la oda? -preguntó el Rey; -Sí -dijo tristemente el poeta-. Ojalá Cristo Nuestro Señor me lo hubiera prohibido.
-¿Puedes repetirla?.: -No me atrevo.
-Yo te doy el valor que te hace falta -declaró el Rey.
El poeta dijo el

Documentos relacionados

  • Ruta de los dioses turismo
    7354 palabras | 30 páginas
  • Resumen medicina herbolaria
    9003 palabras | 37 páginas
  • Ensayo “¿Que Es Una Constitucion?” Ferdinand Lassalle
    1332 palabras | 6 páginas
  • Actividades y funciones de un almacen
    3215 palabras | 13 páginas
  • Ensayo “¿Que Es Una Constitucion?” Ferdinand Lassalle
    1347 palabras | 6 páginas
  • Ensayo Sobre El Control Difuso
    4771 palabras | 20 páginas
  • Reexpresion de estados financieros
    2065 palabras | 9 páginas
  • Introduccion al Estudio del Derecho I, Leonel Armando Lopez Mayorga.-
    725 palabras | 3 páginas
  • Cuestionario 7 derecho economico
    3759 palabras | 16 páginas
  • El sistema plural de control de constitucionalidad
    4569 palabras | 19 páginas