Ensayo/Resumen "Cuestiones fundamentales de sociología" Capítulo III: La sociabilidad - Georg Simmel

747 palabras 4 páginas
“Cuestiones fundamentales de sociología” Cap. III: “La sociabilidad”
Georg Simmel.

12/10/2012

Georg Simmel, en su libro “Cuestiones fundamentales de sociología”, para ser más exactos; en el capítulo III: la sociabilidad, habla acerca de la socialización, la relación de los individuos con ésta, sus características, su forma, la materia de socialización, entre otros.
“Designo la sociabilidad como la forma lúdica de la socialización, que se comporta respecto al carácter concreto determinado por los contenidos como la obra de arte respecto a la realidad” (Simmel, G. 2002, pp. 84)
“Toda sociabilidad no es más que un símbolo de la vida tal como se esboza en el flujo de un juego livianamente satisfactorio, pero no obstante
…ver más…

2002, pp. 82)
En la socialización, también sucede que desde la socialización, se imponen modos de conducta individuales (Simmel, 2002):
“los intereses, en colaboración o colisión, determinan la forma social, ya se cuidan de que el individuo no presente sus peculiaridades y rasgos únicos de una manera demasiado desenfrenada y según sus propias normas” (Simmel, G. 2002, pp. 84)
Lo que funcionaría como regulador de cada individuo, sería el sentido del tacto, “ya que guía la autorregulación del individuo en su relación personal con otros allí donde no hay intereses externos o inmediatamente egoístas que puedan asumir la regulación. Y tal vez es el logro específico del tacto el poner límites a las impulsividades individuales, a la acentuación del yo y a las exigencias espirituales y externas que exige el derecho del otro.”(Simmel, G. 2002, pp. 85)
Como mencioné anteriormente, los intereses colectivos—por decirlo así—son los que priman en la sociabilización, “lo más específicamente personal de la vida, del carácter, del estado de ánimo, del destino, tampoco tienen lugar en la sociabilidad” (Simmel, 2002, p. 85) Lo propio y único de cada individuo se desvanece.
También, este autor menciona que, “si la socialización es realmente interacción, su caso más puro y, por así decir, más estilizado es cuando se produce entre iguales” (Simmel, G. 2002, pp. 89)
“Puesto que la sociabilidad es la abstracción de la socialización, que se realiza dándole un

Documentos relacionados