Ensayo

5983 palabras 24 páginas
BACHE INFLACIONARIO Y EL SUPERAVIT.

Los ejemplos de inflación son numerosos a lo largo de la historia, pero no hay registros fiables para medir las oscilaciones de los niveles de precios antes de la edad media. Los historiadores económicos afirman que los siglos XVI y XVII fueron periodos con alta inflación a largo plazo en Europa, aunque las tasas medias anuales del 1 ó 2% son tasas despreciables en relación con las actuales. Los principales cambios se produjeron durante la Guerra de Independencia de Estados Unidos, cuando los precios aumentaron a tasas medias del 8,5% mensual, y durante la Revolución Francesa, cuando los precios aumentaron en Francia a tasas del 10% mensual. Estos breves periodos inflacionistas eran seguidos de largos
…ver más…

Si los agentes económicos no tienen confianza en la política económica del gobierno, en teoría tendente a la reducción de los precios, sus actuaciones irán encaminadas a aumentar los salarios y precios. Esta actitud hará fracasar las políticas restrictivas del gobierno.
Los acuerdos salarias de larga duración pueden ser un arma de doble filo, ya que la negociación continuada de acuerdos salariales en un marco de inestabilidad puede ser muy perjudicial, lo cierto es que acuerdos de larga duración, tres años o más, pueden impedir que el control sobre la inflación sea más efectivo.
Las perturbaciones que el lado de la oferta también son causas frecuentes de presiones inflacionistas. La mayor o menor fortaleza del país, la evolución de los precios del petróleo y de las materias primas son factores que pueden afectar de forma significativa a los precios de las economías de un país, especialmente en aquellos países mas dependientes de imputes procedentes del exterior, como el caso de la economía española.
Los Costes de la Inflación
Los costes de la inflación provienen en su gran mayoría de la falta de adaptación de la economía a una situación inflacionista. Por ejemplo, uno de los coste más importantes de la inflación es el incremento de los impuestos en el caso de que no se adapten los tramos impositivos a la subida de precios.
Cuando existe inflación y los contribuyentes ven aumentados sus

Documentos relacionados

  • Ensayo
    1053 palabras | 5 páginas
  • Ensayo
    842 palabras | 4 páginas
  • Ensayo
    3224 palabras | 13 páginas
  • ensayo
    1098 palabras | 5 páginas
  • Ensayo
    850 palabras | 4 páginas
  • ensayos
    12055 palabras | 49 páginas
  • Ensayos
    2637 palabras | 11 páginas
  • Ensayos
    1550 palabras | 7 páginas
  • Ensayo
    1433 palabras | 6 páginas
  • Ensayo
    1383 palabras | 6 páginas