Ensayo De Los Derechos Civiles y Politicos

1839 palabras 8 páginas
INTRODUCCION
Derechos Políticos. Los derechos políticos son el conjunto de condiciones que posibilitan al ciudadano participar en la vida política, constituyendo la relación entre el ciudadano y el Estado, entre gobernantes y gobernados. Representan los instrumentos que posee el ciudadano para participar en la vida pública, o el poder político con el que cuenta este para participar, configurar y decidir en la vida política del Estado.
En el ámbito del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, los derechos políticos pertenecen, juntos a los derechos civiles, a los llamados derechos de la primera generación o derechos de la libertad.
Abordar el tema de los derechos civiles y políticos, como factor primordial de los derechos humanos
…ver más…

2, y sin restricciones indebidas, de los siguientes derechos y oportunidades:
• Participar en la dirección de los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes libremente elegidos.
• Votar y ser elegidos en elecciones periódicas, auténticas, realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto que garantice la libre expresión de la voluntad de los electores.
• Tener acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país."
El derecho de participación en los asuntos políticos es el derecho político por excelencia; los demás derechos políticos pueden considerarse concretizaciones o modalidades de este derecho general. La constitución de 1917 no establece explícitamente, como principio, un derecho general de esta naturaleza, sino que enumera, en su artículo 35, una serie de “prerrogativas del ciudadano” entre las cuales se encuentran los que llamamos propiamente derechos políticos, pero el derecho general puede considerarse implícito en estas y en otras disposiciones constitucionales.
A lo largo de la historia de México ha habido grandes cambios en las políticas del estado, cabe recordar, a partir de 1917, la constitución mexicana ha reconocido a los partidos políticos y su papel en las elecciones, definiendo a los procesos electorales como una función que el Estado garantizara el desarrollo de las elecciones libres, periódicas y competitivas, que se pueda actualizar la constitución de una

Documentos relacionados

  • Cansanello, Oreste Carlos. De Súbditos A Ciudadanos. Ensayo Sobre Las Libertades En Los Orígenes Republicanos. Buenos Aires, 1810-1852.
    2057 palabras | 9 páginas
  • La Importancia De La Participacion Ciudadana En La Democracia De Mèxico
    2621 palabras | 11 páginas
  • La Importancia De La Participacion Ciudadana En La Democracia De Mèxico
    2605 palabras | 11 páginas
  • Formación Del Estado Moderno En Inglaterra Por La Burguesía
    1968 palabras | 8 páginas
  • La mudanza
    2107 palabras | 9 páginas
  • Ensayo Sobre Ley De Victimas Colombia
    2770 palabras | 12 páginas
  • El Engache, El Yanaconaje, Y La Correria
    782 palabras | 4 páginas
  • “Los Deberes Y Derechos En La Construcción De Una Sociedad Democrática.”
    3187 palabras | 13 páginas
  • Liberalismo Clasico
    1507 palabras | 7 páginas
  • Inseguridad social en el estado de veracruz
    2040 palabras | 9 páginas