Enfoque Biologico De La Personalidadad

1291 palabras 6 páginas
ENFOQUE BIOLÓGICO Y EVOLUTIVO DE LA PERSONALIDAD.
5. MARCO TEÓRICO.
5.1 ANTECEDENTES TEÓRICOS.
HAN EYSENCK.
Han Eysenck nació en Alemania el 4 de marzo de 1916 sus padres eran actores que se divorciaron cuando el solo tenía dos años

FUNDAMENTOS TEORICOS.
La teoría de Eysenck se basa se basa principalmente en la psicología y la genética. Aunque era un conductista que consideraba que los hábitos aprendidos eran de gran importancia, considero que las diferencias en a personalidad se desarrolla a partir de la herencia genética. Por lo tanto estuvo fundamentalmente interesado en lo que se suele llamar temperamento.

DAVID BUSS.
David Bussnacio el 14 de abril de 1953 en indiana ponis, Indiana.el es el hijo de Arnold H. Buss y Edith H
…ver más…

Las bases biológicas de esta dimensión, mucho menos solidad que las otras dos dimensiones.
El enfoque biológico según Charles Darwin en 1859 afirmaba que cada nueve especies evoluciona con el tiempo en repuesta a las condiciones ambientales, en virtud de un proceso denominado selección natural o “supervivencia del más apto”.
Conviene subrayar un hecho importantísimo en la historia de la especie humana lo que evoluciono fue una conducta eficaz al igual que un cuerpo cambiante.
ENFOQUE EVOLUTIVO.
La evolución por medio de la adaptación de las especies del medio, hace que el individuo adquiera diferentes órganos para poder sobrevivir según el medio en el que se encuentre, por medio de la evolución la cual es el proceso por el que una especie cambia a través de las generaciones. Como se lleva a cabo de manera muy lenta, suceden muchas generaciones antes de que empiece a hacerse alguna variación.
Este principio es denominado Lamarckismo, dice que las características que un individuo adquiere en su interacción con el medio se transmiten después a su descendencia. La causa de las modificaciones de dichos caracteres se encuentra en el uso o no de los diversos órganos, tesis que se resume en la siguiente frase: «La función crea el órgano”. Lamarck resume sus ideas en Filosofía zoológica

Documentos relacionados