Embriologia del sistema nervioso

2538 palabras 11 páginas
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO

INTRODUCCIÓN

Los procesos de inducción, migración y diferenciación celular que se llevan a cabo durante la formación del tejido nervioso generan un sistema altamente organizado capaz de proporcionar al nuevo ser una eficiente red de comunicación con gran respuesta adaptativa y con la peculiaridad de responder autónomamente a estímulos físicos y químicos originados tanto en el medio interno como en el circundante (excitabilidad). De esta manera, el sistema nervioso central (SNC) permite integrar y controlar todas las regiones del organismo.
Si se observa la evolución de las especies, la centralización de la información es uno de los principios básicos de la organización de los seres vivos, y es el
…ver más…

TUBO NEURAL
En el Tubo neural distinguimos inmediatamente dos partes fundamentales:

PORCIÓN ENCEFALICA DEL TUBO NEURAL: parte superior más voluminosa situada en la cabeza del embrión y de la que derivará el Encéfalo.

PORCIÓN MEDULAR DEL TUBO NEURAL: parte más estrecha y larga, situada en el tronco del embrión y de la que derivará la médula espinal.

La porción encefálica crece de forma desigual dando lugar a tres dilataciones separadas por dos estrangulaciones. A estas dilataciones se les denomina VESICULAS que de arriba a abajo se denominan: PROSENCEFALO, MESENCEFALO Y ROMBENCEFALO.
PROCESO DE NEURULACIÓN:
El proceso de neurulación se ha completado y el sistema nervioso central está representado por una estructura tubular cerrada con una porción caudal estrecha, la médula espinal y una porción cefálica mucho más ancha caracterizada por varias dilataciones, las vesículas cerebrales. A medida que los pliegues neurales se elevan y fusionan, las células del borde lateral o cresta del neuroectodermo comienzan a disociarse de las que se encuentran en su vecindad.
Esta población celular, la cresta neural a su salida del neuroectodermo experimenta una transición de epitelial a mesenquimática para penetrar en el mesodermo subyacente por migración activa y desplazamiento. (Mesodermo se refiere a las células derivadas del epiblasto y de los tejidos extraembrionarios. Mesénquima es el tejido conectivo embrionario laxo, cualquiera que sea su

Documentos relacionados

  • Embriologia del sistema nervioso
    798 palabras | 4 páginas
  • Preguntas Sobre El Desarrollo Embriologico Del Sistema Nervioso
    1118 palabras | 5 páginas
  • Avances De La Embriologia Durante La Ultima Decada
    1552 palabras | 7 páginas
  • Psicologia diferencial
    1805 palabras | 8 páginas
  • Influencia de los medios de comunicación en el rendimiento academico
    6219 palabras | 25 páginas
  • CONCEPTOS pr ctica 1 contestadas
    932 palabras | 4 páginas
  • Embriologia
    7659 palabras | 31 páginas
  • Caso butler lumber company
    743 palabras | 3 páginas
  • Elaboracion de una tarjeta informativa
    2858 palabras | 12 páginas
  • Texto de biologia para 1er año de secundaria
    5042 palabras | 21 páginas