Eleasar lopez contreras

3519 palabras 15 páginas
Primeros años
Nace el 5 de mayo de 1883, para este año en el país se realizaban festejos al centenario del nacimiento del Libertador Simón Bolívar. López Contreras nació cuando Antonio Guzmán Blanco celebraba la apoteosis de su poder. Sus padres fueron el General Manuel María López y María Catalina Contreras, fue hijo único de este matrimonio. Su tutor fue el sacerdote Fernando María Contreras. A los tres meses de nacido, muere su padre en Cúcuta (Colombia), de fiebre amarilla, por lo que su tío, el Presbítero Fernando Contreras, se hace cargo de la familia. A los quince años recibió el título de bachiller en filosofía y letras del Colegio Sagrado Corazón de Jesús, en la ciudad de La Grita (Táchira). Inicialmente, el joven Eleazar iba a
…ver más…

Fue publicado en 1926 y tuvo muy buena acogida por la crítica. En 1928, siendo Jefe de Guarnición, le tocó enfrentarse a una insurrección promovida por algunos oficiales jóvenes, estudiantes universitarios y activistas políticos; la dominó con firmeza, pero se vio en una situación difícil cuando descubrió que uno de los conspiradores era su propio hijo mayor, Eleazar López Wolkmar. Se supo que el propio Gómez le ofreció a López la libertad de su hijo, pero el propio López Wolkmar, sorpresivamente, se negó. Entonces, Gómez realizó varios movimientos políticos y militares, entre los cuales se cuenta el traslado de López Contreras al Estado Táchira como Jefe de Guarnición, como Comandante de la Brigada N° 4 del Ejército en Capacho, allí fue enviado después que llevó a cabo un contraataque al Cuartel San Carlos en 1928, un alzamiento que pretendía dar un golpe de Estado a Gómez. López regresó a Caracas en 1930, donde fue nombrado por Gómez como Jefe del Estado Mayor General interino, en ocasión del desfile conmemorativo del Centenario de la muerte del Libertador en 1930. En ese mismo año, publicó dos libros: “Síntesis de la vida militar de Sucre” y “Bolívar conductor de tropas”. En 1931 fue designado por Gómez como Ministro de Guerra y Marina, convirtiéndolo en el militar de carrera más influyente del país.
Acceso al poder
Al morir Gómez el 17 de diciembre de 1935, López fue designado Encargado de la Presidencia de la República hasta el 19 de abril de

Documentos relacionados

  • Catedra bolivariana
    616 palabras | 3 páginas