Elaboracion resumen

1635 palabras 7 páginas
LA NUEVA VISION DEL CEREBRO
Alicia García Bergua
Los científicos que estudian el funcionamiento del cerebro cuentan hoy en día con técnicas que les permiten visualizar la actividad de ese órgano cuando el individuo realiza distintas acciones. Estas técnicas los han llevado a cambiar radicalmente sus ideas acerca de la organización del cerebro.
Hasta hace relativamente poco, los científicos que estudiaban el cerebro suponían que la corteza cerebral se podía dividir en zonas bien definidas correspondientes a las distintas funciones y se daba por sentado que las funciones superiores como la consciencia y el aprendizaje operaban independientemente. Sin embargo las investigaciones de los últimos años, indican que las zonas del cerebro no
…ver más…

Los alcances de la corteza motora se extienden a un grupo de neuronas motoras conocidas como núcleo ambiguo, que controla el movimiento de la laringe, y otro que controla los músculos costales que intervienen en la respiración.
Te acompaño en tu dolor (o en tu placer)
Las neuronas espejo de las personas son capaces, además, de identificar la intención de una acción a partir del contexto en que se lleva a cabo esta acción. El sistema de neuronas espejo, al parecer, nos permite descifrar las intenciones de los demás, aunque esto no depende solamente de ellas, sino de muchos otros factores, como la memoria, la experiencia y las creencias. Esto podría explicar por qué nos emocionamos al ver un partido de futbol o una obra de teatro, estas neuronas participan en nuestra capacidad de entender las emociones de los demás.
El director de teatro inglés Peter Broos considera que el descubrimiento de la función de las neuronas espejo en las personas explica el fenómeno conocido como catarsis, mediante la cual nuestros sentidos y percepciones entran en resonancia con aquellos de los actores. Por todo esto a las neuronas espejo también se les conoce como neuronas de la empatía, aunque ésta tampoco depende sólo del sistema de neuronas espejo.
El cerebro moral
Gran parte de las interacciones humanas depende de nuestra capacidad de entender y compartir las emociones ajenas. Pero sentir empatía con las emociones de los demás no nos conduce necesariamente a

Documentos relacionados

  • macrorreglas para la elaboracion de un resumen
    1730 palabras | 7 páginas
  • Resumen de ambiente Grafico de microsoft excel y elaboracion de hojas de calculo
    1030 palabras | 5 páginas
  • Resumen "ocho pasos para la elaboración de políticas públicas de eugene bardach"
    2367 palabras | 10 páginas
  • Resumen "ocho pasos para la elaboración de políticas públicas de eugene bardach"
    2354 palabras | 10 páginas
  • Tensoactivos
    1099 palabras | 5 páginas
  • Ensayo del banco de mexico
    1521 palabras | 7 páginas
  • Que Es Un Resumen Y Sus Partes
    1327 palabras | 6 páginas
  • Organizacion del departamento de ventas
    896 palabras | 4 páginas
  • Ensayismo latinoamericano
    714 palabras | 3 páginas
  • Laboral
    866 palabras | 4 páginas