El tunel de mineria de Durango Dgo.

1048 palabras 5 páginas
El túnel de minería, da un recorrido de 270m lineales con aproximadamente 9 de profundidad; atraviesa 4 de las cuadras más importantes del Centro Histórico de Durango. Fue inaugurado el 6 de julio del 2011estando como gobernador Jorge Herrera Caldera. El tour empezó en la plaza de armas y termino en el arzobispado.

En el recorrido nos hablan sobre los diferentes métodos utilizados en la minería colonial, minería en el porfiriato y minería en el siglo XX.

En el estado de Durango hay 48 regiones mineras donde se encuentran las minas; el cerro del mercado es la mina más importante de la ciudad de Durango. En el municipio de Nombre de Dios , San José de la Parrilla, se encuentra una unidad minera donde se producen barras de plata pura
…ver más…

Y hay tanto atraso en el beneficio de metales, que apenas se concibe como pueden sostenerse negocios de tal naturaleza, si no es tenido en cuenta la bondad de nuestros minerales.
Hay algunos que encierran una fortuna colosal, donde las vetas son muy formales y muy potentes. Pero hata ahora no se a podido establecer una maquinaria liberal y que beneficiara diariamente una cantidad de cargas de metal suficientes a cubrir sus gastos y dejar utilidad. La extracción del metal en estas minas, es poco costosas y como hay mucho metal, fácilmente se pueden arrancar las cragas que se quieran…”

Mineria en el Porfiriato:
La industrialización
La candelaria y promotorio, trabajadas por compañías americanas y alemanas fueron respectivamente las primeras minas que pronto modernizaron sus sistemas de extracción y beneficio ;luego le seguria la activación de las minas de bacis adquiridas por una empresa inglesa la que después instalo una planta de beneficio.

Mineria en el porfiriato:
La fundición
Los primeros hornos de fundición eran los hornos de calcinación .Se trataba de hornos en los que los minerales se calcinaban para liberar sus impuresas, ayudados por carbón, leña y fuelle que introducían aire en su interior. Los mas antiguos de estos hornos en Durango son los que se construyeron en 1824 en la Ferreria de Piedras Azules.
El ensaye
Conforme fue avanzando el conociemiento

Documentos relacionados

  • Programa De Concurso De Poesía Coral
    1482 palabras | 6 páginas
  • Programa De Concurso De Poesía Coral
    1494 palabras | 6 páginas
  • Elementos del circulo
    701 palabras | 3 páginas
  • Turismo en mexico
    20788 palabras | 84 páginas
  • Aspectos principales de la psicomotricidad
    1255 palabras | 6 páginas
  • Trabajos sobre biomas
    979 palabras | 4 páginas