El ser emprendedro como alternativa de vida

1733 palabras 7 páginas
ENSAYO DE UNIDAD I: El ser emprendedor como alternativa de vida

NOMBRE DEL ALUMNO (A)

JUAN CARLOS ALCAZAR MENDOZA

DOCENTE DE MATERIA:

Socorro del Carmen Othón Gómez

HERMOSILLO, SONORA A 15 DEL MES DE FEBRERO DEL 2011

EL SER EMPRENDEDOR COMO ALTERNATIVA DE VIDA

El siguiente ensayo se refiere al tema de El ser emprendedor como alternativa de vida, que se puede definir como iniciador de una nueva empresa o una organización nueva para esa empresa. Se definirán de manera clara los conceptos de liderazgo, emprendedor y pequeña empresa, esto con el objetivo de analizar las principales características de un líder, así como las funciones y las competencias. Se diferenciara entre líder y
…ver más…

Este deseo, sumado a los cuantos factores sociales ha hecho que los emprendedores de minorías sean cosa frecuente en el mundo empresarial contemporáneo.

La atención que se presta en las grandes compañías oculta el hecho de que la mayor parte de los empleos nuevos son creados por las nuevas empresas pequeñas. El termino pequeñas empresas se refiere a negocios que tienen dueños y gerentes locales y, casi siempre, pocos empleados que trabajan en un solo lugar, es una empresa de tipo familiar y capital aportado por el dueño. Por lo regular las grandes empresas siempre comienzan siendo pequeñas. Pero así como ser grande tiene sus ventajas, el ser pequeño tiene las suyas. Estas son las ventajas: descentraliza y diversifica las fuentes del trabajo, oportunidad de una relación mas estrecha y mas humana, mayor posibilidad de adaptación y ajuste al cambio, comunicación mas fluida y eficaz, mayor posibilidad de ejercer la creatividad e iniciativa individuales, contacto directo con el cliente. De cierta forma la pequeña empresa tiene ciertas limitaciones propias de su tamaño, tales como crédito insuficiente, falta de conocimiento de la existencia de organismos de apoyo, apoyo técnico y crediticio exclusivo para empresas de transformación, y preferiblemente a las ya existentes, temor a los tramites legales que llevan a pedir apoyo financiero o técnico, planeación inadecuada, mezclar problemas familiares con la empresa, altos costos de crecimiento, falta de

Documentos relacionados