El sabueso de los baskerville

1991 palabras 8 páginas
El despertar por el sueño.
La función del sueño.
El sueño de angustia.

Puesto que sabemos que el preconciente se acomoda toda la noche al deseo de dormir, podemos ahora avanzar un paso más en la comprensión del proceso onírico. Pero resumamos primero el conocimiento que hasta ahora hemos adquirido de él. Del trabajo de vigilia, entonces, quedan pendientes restos diurnos de los que no se sustrajo por entero la investidura energética, o bien por el trabajo de vigilia se despertó durante el día uno de los deseos inconcientes, o suceden ambas cosas; ya hemos dilucidado la diversidad de situaciones posibles. En el curso del día, o al producirse el estado del dormir, el deseo inconciente se facilitó el camino hacía los restos diurnos y
…ver más…

Ahora existen, por así decir, dos superficies sensoriales: una volcada al percibir y la otra a los procesos de pensamiento preconcientes.

Debo suponer que el estado del dormir vuelve más inexcitable la superficie sensorial de la conciencia volcada al Prcc que la dirigida a los sistemas P. Es que la resignación del interés por los procesos de pensamiento nocturnos es funcional. Dentro del pensar nada debe ocurrir; el Prcc exige dormir. Ahora bien, una vez que el sueño devino percepción, puede excitar a la conciencia por medio de las cualidades que adquirió. Esta excitación sensorial rinde aquello en lo cual consiste, en general, su función: dirige a lo excitante una parte de la energía de investidura disponible en el Prcc, en calidad de atención. Así, debe concederse que el sueño en todos los casos despierta, pone en actividad una parte de la fuerza en reposo del Prcc. De esta fuerza experimenta el influjo que designamos «elaboración secundaria»: el miramiento por la coherencia y la inteligibilidad. Esto significa que ella trata al sueño como a cualquier otro contenido perceptivo; lo somete a las mismas representaciones-expectativa, hasta donde su material lo admita, Si en este tercer tramo del proceso onírico se considera la dirección de su marcha, ha de afirmarse que es de nuevo la progrediente.

Para evitar malentendidos, será oportuno decir algo acerca de las propiedades temporales de estos procesos oníricos. Un argumento muy atractivo de

Documentos relacionados

  • El sabueso de los baskerville
    1482 palabras | 6 páginas
  • Resumen el sabueso de los baskerville
    738 palabras | 3 páginas
  • Cuestionario sobre "el sabueso de los baskerville"
    2793 palabras | 12 páginas
  • Estrés: factores biológicos y psicológicos
    2661 palabras | 11 páginas
  • Resumen completo de estudio en rojo- arthur conan doyle
    2247 palabras | 9 páginas
  • Trabajo practico lengua y literatura
    1052 palabras | 5 páginas
  • Evaluación Integradora De Prácticas Del Lenguaje
    757 palabras | 4 páginas
  • El Pie Del Diablo Analisis
    1037 palabras | 5 páginas
  • Informe Literario De "Sherlock Holmes, Estudio En Escarlata"
    1328 palabras | 6 páginas
  • Genero Policial
    1762 palabras | 8 páginas