El ascenso del grupo liberal: la constitución política de 1857, las leyes de reforma y la iglesia.

2134 palabras 9 páginas
Abarca de 1854 a 1876 y fue el periodo en que la generación liberal logró establecer de manera definitiva su proyecto de nación basado en el principio básico del liberalismo político: igualdad ante la ley, y logró separar, de manera definitiva, la iglesia y el estado.

El 1 de marzo de 1854 estalló la revolución de Ayutla, encabezada por los generales Juan Álvarez e Ignacio Comonfort en contra de la dictadura de Santa Anna. No fue un levantamiento más de los muchos que habían asolado a la República durante décadas; anunciaba el ascenso de una generación de hombres, nacidos durante la guerra de independencia o una vez consumado el movimiento, formados en institutos laicos que hacían contrapeso a la educación religiosa, pertenecientes a
…ver más…

La Constitución de 1857 fue la bandera de los liberales y significó un parteaguas en el siglo XIX. Sostenía la igualdad ante la ley, con lo cual acabó con los fueros y privilegios del ejército y el clero y reivindicaba las garantías individuales y los derechos políticos. Los constituyentes no pudieron establecer el principio de libertad de cultos, por la presión de los conservadores. Aún así, la iglesia –con una errónea lectura de los tiempos- se opuso terminantemente a ella y amenazó con excomulgar a todos aquellos funcionarios públicos que la juraran. La situación desembocó en un largo y costoso enfrentamiento armado.
De 1857 a 1861, liberales y conservadores se enfrascaron en la llamada guerra de Reforma; derrotados, los conservadores buscaron establecer un imperio con el apoyo de Francia y comenzó la guerra de intervención (1862-1867); en 1864 fue establecido el segundo imperio encabezado por Maximiliano y Carlota y en 1867 finalmente triunfó la República y el proyecto liberal. A partir de ese año, comenzó el periodo conocido como la República Restaurada (1867-1876), que concluyó con el ascenso de Porfirio Díaz al poder.

En términos políticos, el momento culminante de la era liberal fue la promulgación de las leyes de Reforma. La guerra llevó al gobierno liberal de Benito Juárez a establecerse en Veracruz y para darle un sustento jurídico a la lucha, en el mes de julio de 1859, el presidente Juárez expidió una serie de leyes

Documentos relacionados

  • El ascenso del grupo liberal: la constitución política de 1857, las leyes de reforma y la iglesia.
    2140 palabras | 9 páginas
  • Historia de la democracia en mexico
    1341 palabras | 6 páginas
  • Relacion iglesia estado
    4461 palabras | 18 páginas
  • La iglesia y el ejercito
    1324 palabras | 6 páginas
  • La iglesia y el ejercito
    1338 palabras | 6 páginas
  • Linea del tiempo 1821-1867
    1314 palabras | 6 páginas
  • Linea del tiempo 1821-1867
    1305 palabras | 6 páginas
  • Ley Lares
    3253 palabras | 14 páginas
  • Obligaciones instrumentales de los contribuyentes
    1741 palabras | 8 páginas
  • Caracterisiticas de méxico que tuvierón su origen en el siglo xix
    4987 palabras | 20 páginas