El Sistema De Gobierno Federal En Mexico

2138 palabras 9 páginas
Se integró el sistema de gobierno federal en nuestro país, una vez que obtuvo su independencia respecto a la corona española. En la Constitución de 1824, se adoptó un gobierno republicano, popular y representativo, dentro de un sistema federal y democrático, reconociendo una división territorial de 19 Estados y 4 territorios.

La conformación del federalismo mexicano se dio principalmente por la influencia del sistema de gobierno norteamericano. Adicionalmente, se percibía una sensación de repudio hacia el modelo centralista, debido a todas las experiencias de abusos y atropellos que habían recibido las provincias por parte de las autoridades españoles que, en la época colonial, dominaban a nuestro país.

La esencia del sistema de
…ver más…

Dicha reforma deberá ser producto de un consenso nacional, en donde participen los tres niveles de gobierno, los partidos políticos y, principalmente, la sociedad civil.

BASES CONSTITUCIONALES DEL SISTEMA FEDERAL MEXICANO
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FEDERAL MEXICANO

Art. 39: La soberanía nacional reside esencial y originalmente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo, el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno.

Art. 40: Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una república representativa, democrática, federal, compuesta de Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior; pero unidos en una federación establecida según los principios de ésta ley fundamental.

DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS

Las competencias de funciones entre la Federación y los Estados están establecidas en los artículos 117, 118 y 124 de la Constitución mexicana.

Tanto en los artículos 117 y 118, encontramos prohibiciones para los Estados, pudiendo ser absolutas y relativas, las primeras son las que disponen actividades que los Estados en ningún caso podrán realizar, las segundas son aquellas que impiden a los Estados realizar ciertos actos si no han obtenido la autorización del Congreso de la Unión. Y en el artículo 124, establece que “las facultades que

Documentos relacionados

  • Resumen del federalismo
    783 palabras | 4 páginas
  • Etica y corrupcion
    628 palabras | 3 páginas
  • El federalismo en mexico
    2308 palabras | 10 páginas
  • Federalismo y centralismo en méxico
    741 palabras | 4 páginas
  • “Monografía de la Ciudad de México”
    10498 palabras | 42 páginas
  • Federacion Como Formas De Estado
    4340 palabras | 18 páginas
  • El nuevo federalismo
    812 palabras | 4 páginas
  • El federalismo en los estados unidos mexicanos
    2249 palabras | 9 páginas
  • Formacion De Los Estados De La Republica Mexicana
    1536 palabras | 7 páginas
  • Diferencias entre centralistas y federalistas
    2310 palabras | 10 páginas