El Derecho Como Instrumento De Cambio Social

4220 palabras 17 páginas
UNIVERSIDAD DE SAN JOSE
FILOSOFIA DEL DERECHO

TRABAJO:

Nombre:

Ellery E. Espinoza Sabatt

Profesor:

Lic. Rodolfo Solís Herrera

San José, Costa Rica

Lunes 12 de Marzo del 2012

Actualmente la sociedad parece experimentar cambios políticos, económicos, sociales y científicos, a una velocidad sin precedentes, no sólo por su ritmo e intensidad, sino por las enormes posibilidades que existen para las familias de ciertos estratos sociales, de conocer sobre los mismos a través de los medios de comunicación y las nuevas tecnologías de la información.

Uno de los problemas centrales es poder identificar de qué manera estos procesos de cambio inciden en las países, sociedades y estás a su vez constituidas por familias.
…ver más…

Pero, a su vez, esa función puede ser doble:
1) Como estabilizador o justificación «a posteriori» del cambio social efectuado. 2) Como instrumento propulsor o coadyuvante del propio cambio social en el momento en el que se efectúa la transformación, que posteriormente se consolida en nuevas relaciones sociales. Con finalidades de clarificación, tan compleja problemática podría esquematizarse así: * En el Derecho repercuten los cambios sociales. Gradual e indirectamente, si se trata de cambios evolutivos. Directa y radicalmente cuando el cambio social reviste carácter revolucionario.

* El Derecho contribuye al cambio social progresivo al consolidar jurídicamente las modificaciones que en las instituciones, concepciones y costumbres de la sociedad se han venido produciendo durante todo un periodo histórico. Tales modificaciones adolecen de inestabilidad hasta que se obtiene su consagración jurídica. * Aunque existen experiencias tan impresionantes como la proporcionada por la Ley de Prohibición de bebidas alcohólicas («Ley Seca») de los EE.UU., que demuestran las limitaciones a que está sometido el legislador en su función de innovador de las costumbres sociales, no por ello deben subestimarse los datos disponibles acerca de la función educativa que las leyes progresivas ejercen sobre la población. * La Historia ofrece también ejemplos de una utilización regresiva del

Documentos relacionados

  • Derecho como factor social
    2017 palabras | 9 páginas
  • El derecho como instrumento social
    2838 palabras | 12 páginas
  • El derecho en la sociedad
    3440 palabras | 14 páginas
  • Relacion del hombre entre sociedad y derecho
    1126 palabras | 5 páginas
  • Derechos humanos de las minorías. pueblos indígenas y los instrumentos que los protege
    1451 palabras | 6 páginas
  • Monografía De Derecho y Sociedad
    4312 palabras | 18 páginas
  • LA FAMILIA DEL DERECHO SOCIALISTA
    722 palabras | 3 páginas
  • Instrumentos internacionales defensa de la niñez y la adolescencia
    1660 palabras | 7 páginas
  • Cuestionario NIF C11
    1089 palabras | 5 páginas
  • La vida en las aulas (jackson)
    1099 palabras | 5 páginas