Efecto de las obligaciones. (derecho romano ii)

1553 palabras 7 páginas
EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES: son las consecuencias jurídicas que de ellas derivan, ya sea en relación a las partes (acreedor y deudor) o bien en relación a terceros.

CLASIFICACIÓN DE LOS EFECTOS

Generales: son aquellos que acompañan a toda obligación como el derecho del acreedor a exigir judicial o extrajudicialmente el cumplimiento o pago de la prestación.

Accidentales: se originan cuando el deudor ha impedido por una causa imputable a él, el cumplimiento o ejecución de la obligación adquirida. En este caso puede el acreedor exigir indemnización con los correspondientes daños y perjuicios, que el incumplimiento del deudor le haya causado.

EJECUCIÓN DE LA OBLIGACIÓN: es el cumplimiento de la prestación.

FORMAS DE
…ver más…

Cuando el deudor para el momento en que la obligación debía ser cumplida y no pudiera cumplir íntegramente la obligación, el acreedor debía aceptar que esa obligación se cumpliera parcialmente y q el deudor pague lo q buenamente podía pagar. Buenamente quiere decir, que el deudor podía efectuar pagos parciales, dejándole lo necesario para su subsistencia de acuerdo a su posición social y bienes de fortuna.

En razón del Lugar: En este sentido se distinguen varias situaciones:
1. Si el lugar de pago había sido previsto en el contrato, debía respetarse lo convenido.
2. Si nada se hubiere establecido, en la convención debía atenderse a dos casos diferentes: 1. Si se trataba de la entrega de inmuebles, o de cualquier otra cosa cierta, el lugar de pago estará donde estas se encuentren. 2. Y tratándose de cosas inciertas el lugar de pago estará en el domicilio del deudor.
En razón del tiempo: Hay que distinguir tres casos en atención a las clases de obligaciones: 1. Obligaciones Puras y Simples: Son aquellas que no están sometidas a ninguna condición o término, su cumplimiento debía hacerse cuando lo exigía el acreedor. 2. Obligaciones condicionadas: Son aquellas cuya existencia o extinción , dependen de un acontecimiento futuro e incierto que se denomina condición. Esta condición podía ser de dos tipos: a. Condición suspensiva: La cual es aquella que hace depender el nacimiento de una obligación del cumplimiento de un

Documentos relacionados

  • Efecto de las obligaciones. (derecho romano ii)
    1544 palabras | 7 páginas
  • Derecho Romano Base Del Derecho Mexicano
    7556 palabras | 31 páginas
  • Diferencia Entre La Ley Romana Y El Codigo Civil Boliviano
    13121 palabras | 53 páginas
  • codigo civil paraguayo
    3006 palabras | 13 páginas
  • Derecho romano ii
    3098 palabras | 13 páginas
  • Naturaleza juridica del derecho civil
    3982 palabras | 16 páginas
  • El origen de la propiedad desde el punto de vista antropologico.la propiedad desde el punto de vista civil. concepto. fundamentos y caracteristicas. contenido y extension del derecho de propiedad. defensa de la
    3098 palabras | 13 páginas
  • Cuestionario unidad i - ergonomia
    1623 palabras | 7 páginas
  • Problema de vialidad
    2545 palabras | 11 páginas
  • Las Vias De Ejecución
    7437 palabras | 30 páginas